CORTOLIMA, emite mensaje póstumo de reconocimiento a Juan Mario Laserna Jaramillo, reconocido hombre y profesional de familia tolimense, que durante su vida entregó de manera desinteresada sus conocimientos y experiencia a favor del desarrollo de una región y un país.
Fue un funcionario connotado y político reconocido, que ocupó una curul en el Senado de la República por el Partido Conservador entre 2010 y 2014. Era hijo de Mario Laserna Pinzón, fundador de la Universidad de Los Andes y de Liliana Jaramillo Jaramillo, miembros de dos familias tradicionales tolimenses.
Su carrera en la vida pública se inició como analista en el Consejo Superior de Política Fiscal del Ministerio de Hacienda, en 1992. Consejero Presidencial para asuntos económicos. Fue codirector del Banco de la República, Senador por el Partido Conservador, para el período 2010-2014; Consultor del BID (Banco Interamericano de Desarrollo); Docente Universitario, analista de La FM y consejero editorial de la revista “Dinero” y hasta el último momento de su vida en la tierra se dedicó a ofrecer con sus aportes un visión futurista, con base en la realidad y teniendo en cuenta el respaldo económica para el progreso del país del que se sentía orgulloso.
Fue protagonista durante su vida pública en temas como el agua, recurso por el cual luchó y defendió como Senador, promoviendo por ejemplo el CONPES del agua para Ibagué, el cual permitiría contar con un cronograma y una inversión asegurada para solucionar el problema de agua en la capital tolimense, en algunas declaraciones dijo el Dr. Laserna Jaramillo: "el CONPES tiene el mismo estatus de un Contrato Plan, sería "un avance ni el verraco" para asegurar las inversiones, obligaría al Municipio a poner orden, a estructurar un plan y hacerlo bien, le metería acelerador al tema y permitiría después hacerle seguimiento en los próximos años”.
Y no se podría dejar de resaltar su posición sobre otro tema de gran relevancia como es el de la PAZ sobre la que se refirió diciendo que: "la paz tiene un precio que podemos pagar…se puede lograr un acuerdo financiable. Dadas las condiciones internacionales, dado que nos estamos endeudando al cuatro por ciento anual, que es de lo más bajo en la historia, creo que sí hay el espacio fiscal para financiar un proceso de paz razonable".
Su posición de darle prioridad a la protección de los recursos naturales como una posibilidad de crecimiento y diferenciación económica para el país hizo que las políticas de la entidad estuvieran acordes con sus ponencias, viendo en él un hombre sensible, inteligente y con gran sentido humano.
Paz en su tumba y esperamos desde la entidad sus enseñanzas sean la base para que líderes como él puedan hacer del Tolima y Colombia territorios económicamente ambientales.

