Los directores de las CARs en el país cumplieron con la convocatoria hecha por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en la que se buscan Formular proyectos y programas que serán ejecutados por las corporaciones con el objetivo de beneficiar a las comunidades involucradas en el conflicto armado, como parte del proceso que exige la actualidad nacional de posconflicto teniendo como base la protección de los recursos naturales.
El proceso estará acompañado de organismos multilaterales (ONU, PNUD, Unión Europea) y países amigos (EEUU, Alemania, Noruega, Países Bajos, entre otros).
El Ministro Luis Gilberto Murillo, junto al Viceministro Carlos Alberto Botero, reconoce la importancia de las Corporaciones en la visibilización de la gestión ambiental en las regiones.
Además del tema Paz y Ambiente, se desarrollaron en la agenda procesos de modernización del SINA, el Fenómeno de la Niña y la Articulación Institucional.

Las CARs de acuerdo con la modernización del SINA
"Las Corporaciones Autónomas siempre hemos estado en primera fila para apoyar las iniciativas de la reforma del Sistema Nacional Ambiental -SINA-, eso si en el marco de la concertación con los territorios y con la realidad Ambiental del país son muchas la reformas que se requieren para mejorar la operatividad de quienes hacemos parte del SINA", aseguró en su intervención ante el Ministro, el Director General de CORTOLIMA, Jorge Enrique Cardoso R.
Algunas de las prioridades en la reforma serían en materia, jurídica, técnica y económica. Con actividades como la depuración en los procesos sancionatorios y el fortalecimiento de los instrumentos que se utilizan en el ejercicio de autoridad ambiental en los territorios.
Se está en completa disposición para asistir a las mesas de trabajo que sean necesarias para modernizar el SINA.
Planes de Ordenamiento y Manejo de las Cuencas -POMCAS- una prioridad Nacional
Con el objetivo de propender por agilizar, desarrollar y terminar los procesos de ordenamiento de 60 cuencas que se tienen establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo como meta hacia la protección y ordenamiento del recurso hídrico en el país, se desarrolló mesa técnica.
Asistieron l@s Directores(as) de las entidades involucradas que a través de convenios vienen realizando los procesos en la región como los son el Fondo de Adaptación, Corporaciones Autónomas Regionales y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Se estableció como paso a seguir un Plan de Acción inmediato por parte de cada una de las CARs y otros actores como la interventoría y la consultoría por medio del cual se debe definir cómo avanzar en temas: técnicos, económicos y jurídicos.
En El Tolima
El Director General de CORTOLIMA, resaltó que "se debe trabajar de manera más articulada entre todos los actores y en la región se tiene el máximo interés de terminar el proceso pues reconocemos la importancia para el ordenamiento del territorio éstos POMCAS".

En la región del Tolima se ha avanzado en el proceso de Formulación del Río Luisa y otros directos al Magdalena y la actualización del Río Recio y Río Venadillo, de acuerdo al nuevo marco normativo sobre todo teniendo en cuenta el componente de Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático.

