header govco

Noticias

Chaparral se Beneficia con Proyectos Ambientales de la Tasa de Inversión del Sector Eléctrico

En un espacio participativo y de diálogo abierto con las comunidades de los corregimientos las Hermosas, Amoyá, la Marina y Calarma del Municipio de Chaparral, el Director de CORTOLIMA y su equipo de profesionales de la Territorial Sur y las Subdirecciones de Calidad y Desarrollo Ambiental; llevaron a cabo un encuentro de evaluación y concertación de los proyectos ambientales ejecutados con los recursos trasferidos por la tasa de inversión del sector eléctrico correspondiente al Proyecto Hidroeléctrico Isagén - Amoyá.

¿En qué consiste la Transferencia del Sector Eléctrico?

Todas las empresas generadoras de energía hidroeléctrica, cuya potencia supere los 10.000 kilovatios, deben transferir el 6% de sus ventas brutas de energía por generación propia, de acuerdo con la tarifa que señale la Comisión de Regulación Energética. En ese sentido, el 3% debe ser destinado a los municipios y distritos localizados en la cuenca hidrográfica, y el otro 3% es trasferido a las Corporaciones Autónomas Regionales que tienen jurisdicción en la zona de embalse, para que sea invertido y destinado a la protección del medio ambiente y a la defensa de la cuenca hidrográfica y del área de influencia del proyecto. (Art. 45 Ley 99 de 1993/Modificado por el Art. 222 Ley 1450 de 2011).

id1485a

Frente a la inversión de los recursos, las comunidades tienen el derecho a participar en la destinación de estas transferencias, dando a conocer los proyectos y zonas que consideren prioritarias de acuerdo a sus necesidades; y en ese sentido se pueden desarrollar iniciativas de saneamiento básico, proyectos de mejoramiento ambiental de las cuencas como programas de reforestación, conservación del suelo, protección de nacimiento y ríos, entre otros. (Art. 74 Ley 99 de 1993).

d1485b

Proyectos Desarrollados con Trasferencias del Proyecto Hidroeléctrico Isagén - Amoyá

A la fecha con los recursos canalizados de la firma Isagen, hoy en día perteneciente a la firma Brookfield Asset Management, CORTOLIMA ha destinado un poco más de Mil 400 millones de pesos en la implementación de sistemas sépticos, proyectos silvopastoriles y de restauración ecológica, logrando la reforestación de más de 150 hectáreas y la protección de alrededor de 500 hectáreas de relictos de bosque natural, beneficiando a 100 familias de la zona con el abastecimiento del recurso hídrico.

“La experiencia es algo único porque nunca se había visto un proyecto de tal magnitud aquí en el sur del Tolima como es la reforestación. Creo que ha sido algo muy emotivo para la comunidad y es un muy buen proyecto a largo plazo. Y como beneficio hemos notado que con el sistema de arborización han llegado especies que uno ya no veía en estos sectores, están llegando nuevamente aves a la región, entonces para uno es muy emotivo”. Reconoce José Mosquera de la vereda El Queso, Corregimiento de Amoyá.

id1458c

La Comunidad ya Definió las Líneas de Inversión para el 2017 en Chaparral

A fin de planificar la inversión que la Autoridad Ambiental ejecutará con estos recursos de transferencia para la vigencia 2017, la comunidad de la zona de influencia del proyecto Isagén – Amoyá, con el acompañamiento de profesionales de la Corporación, lograron definir cuatro líneas de inversión, que fueron identificadas por ellos mismos a fin de contribuir al sostenimiento ambiental y comunitario de la región. En ese orden de ideas, las partidas del Sector Eléctrico se ejecutarán con el acompañamiento de Juntas de Acción Comunal y Asohermosas en la implementación de Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales, restauración ecológica, fortalecimiento de la producción agropecuaria sostenible, y el pago por servicios ambientales a través de la estrategia Banco2.

id1485d

“A los campesinos decirles que tienen el respaldo de la Corporación Autónoma, hemos venido en un proceso de construcción de esfuerzos entre la Alcaldía de Chaparral, las comunidades, Asohermosas, y tenemos disponibles profesionales para que hagan recorridos con la comunidades y podamos avanzar en la gestión de estos proyectos” Señaló el Director General de CORTOLIMA, Jorge Enrique Cardoso Rodríguez. De esta manera, CORTOLIMA mantiene comunicación directa con las comunidades y presenta resultados de su gestión frente a la ejecución de las trasferencias del sector hidroeléctrico al sur del Departamento del Tolima.

id1485e

¡Porque Todos Somos Vigías!

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco