A través de la resolución 0668 del 28 de abril de 2016, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible reglamentó el "Uso Racional y Responsable de las Bolsas Plásticas" con el objetivo de minimizar la cantidad de residuos de bolsas plásticas que diariamente se generan en el país, establecer obligaciones sobre su distribución, y modificar patrones de su consumo que conlleven a un uso adecuado y racional que contribuya a la protección del medio ambiente y la salud humana.
En ese sentido, teniendo en cuenta la importancia de socializar y dar a conocer las especificaciones de esta nueva regulación, el equipo de Producción Más Limpia de CORTOLIMA, realizó una capacitación con cerca de 40 droguistas del Departamento del Tolima, miembros de la Asociación Colombiana de Droguistas Detallistas -ASOCOLDRO -, quienes resaltaron la importancia de la jornada, así como Juan Carlos Bermúdez Rozo de la Cadena Nacional de Drogas Copifan:

“Me parece muy bueno el acompañamiento que está haciendo CORTOLIMA, y que nos apoyen a nosotros los comerciantes de fármacos con una capacitación así, igualmente que nos acompañen en el cambio de cultura de nuestros clientes, de concientizarnos que realmente debemos cuidar el medio ambiente y racionalizar el uso de las bolsas.”

Disposiciones de la Norma
Esta nueva resolución determina que a partir del 30 de Diciembre de 2016 deberán salir de circulación aquellas bolsas que sean de tamaño inferior a 30cm x 30cm; además las bolsas que cumplan con la medida permitida deberán tener un calibre igual o superior a 0.9 milésimas de pulgada, e incluir un mensaje ambiental sobre su uso racional y reutilización, correspondiente mínimo al 10% del área de una de sus caras, donde además se indique la capacidad de carga expresada en kilogramos.

La norma también señala que los distribuidores de bolsas plásticas, definidos como farmacias, droguerías y supermercados de cadena, así como grandes superficies comerciales con un área mayor a 400m2 que tengan dos o más sucursales y en donde se comercializan productos al detal, no sólo deben suprimir la entrega de bolsas pequeñas en sus puntos de pago, sino además deberán presentar anualmente un informe actualizado denominado: Programa de Uso Racional de Bolsas Plásticas, donde establezcan el volumen y cantidad de bolsas distribuidas, así como estrategias y metas a desarrollar en materia de prevención, reutilización, reciclaje, sensibilización y demás lineamientos que conlleven a un manejo adecuado de las bolsas plásticas.

En ese sentido, serán las Corporaciones Autónomas Regionales las encargadas de hacer seguimiento a estos Programas de Uso Racional de Bolsas Plásticas en zonas de su competencia y a distribuidores que tengan cobertura comercial exclusiva en su misma área de jurisdicción. Es decir que en el caso de aquellas farmacias y grandes almacenes de cadena que tienen sucursales en dos o más departamentos, será la autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA- la encargada de realizar dicha verificación de cumplimiento.
Un Mundo sin Bolsas es un Mundo Mejor
El no uso de bolsas plásticas o al menos la reducción del consumo y generación de residuos de las mismas, constituye un gran avance en el proceso de recuperación de los ecosistemas y recursos suelo, agua, flora y fauna, que se han visto gravemente deteriorados debido a la composición química de este elemento que puede tardar centenares de años para descomponerse. Además de los innumerables beneficios ambientales que conlleva la reducción del uso de bolsas plásticas, los droguistas también reconocen que esta medida representa un gran ahorro a su economía:

“Esta norma me parece interesante porque los costos que nos van a bajar en gastos de bolsas van a ser bastantes. Nosotros como Coopidrogas manejamos bolsas biodegradables hace muchos años, pero la coyuntura en este momento es aprovechar la ley y la norma para bajar costos en insumos de compras de bolsas”. Señala José Rodrigo Buitrago, Representante del Tolima de la Asociación Colombiana de Droguistas Detallistas -ASOCOLDRO -.

Sin bien la eliminación de bolsas plásticas pequeñas es todo un desafío para la cultura de los consumidores; comerciantes y comunidad en general han recibido con gran aceptación esta medida en favor del medio ambiente. Por su parte, la Corporación seguirá brindando espacios de acompañamiento y socialización con el fin de difundir el contenido de esta resolución, con la que se espera a diciembre de 2017 haber reducido en un 10% la entrega de bolsas plásticas distribuidas en los puntos de pago de todo el país.

