header govco

Noticias

Minería ilegal en la mira de las autoridades en el Tolima

La máxima autoridad ambiental del departamento no baja la guardia en la defensa de los recursos naturales, específicamente en lo que tiene que ver con actividades ilegales que dañan los ecosistemas y ponen en riesgo los recursos naturales.

Es así como en lo que va corrido del 2016, conjuntamente con el ejército, la policía y la fiscalía, se han adelantado 18 operativos contra la minería ilegal en el departamento del Tolima, evitando así que se continúen afectando gravemente los recursos naturales especialmente el recurso hídrico.

De acuerdo por lo manifestado por el profesional especializado de la subdirección de calidad ambiental de CORTOLIMA, Alexander Narvaez, en la mayoría de los casos se trata de extracción de oro, sin embargo también se han encontrado de materiales de construcción.

Resultados

Hasta el momento las autoridades como resultado de los operativos han suspendido 4 explotaciones de oro de filón, 10 de oro aluvial, 1 de barita, 1 de material de cantera, 1 de oro a cielo abierto y 1 de filón y aluvial, para un total de 18 explotaciones mineras a lo largo el departamento.

Los municipios involucrados en esta actividad son, Fresno, Líbano, Ataco, Valle de San Juan, Santa Isabel, Falan, Mariquita, Armero Guayabal y Lérida, la gran parte de ellos en predios privados de la zona rural, siendo las cuencas de los ríos Guali, Recio y Saldaña las principales afectadas.

Asimismo como resultado de estos operativos se han decomisado 22 motobombas, 2 retroexcavadoras, 5 compresores, 5 motores, 1 draga, 3 mini dragas, 1 retro cargador de Llantas, 1volqueta, 1 electrobomba, 1 retro cargador, 1 planta eléctrica, 1 clasificadora portátil, 1 planta eléctrica, 2 equipos de soldadura, 1 traje de buceo y combustible, para un total de 44 elementos que estaban siendo utilizados para la explotación minera ilegal en el momento del operativo.

id1480a
“Estos elementos inicialmente los incauta la fiscalía o la policía y los pone a disposición de la corporación, la entidad ambiental tiene una propiedad donde son llevados estos elementos, algunas retroexcavadoras son prestadas a los municipios para adelantar trabajos de mejoras de vías, como actividad de gestión de riesgo” afirmo el ingeniero Narváez.

También se debe resaltar que a la fecha se han capturado a 31 personas que se encontraron en flagrancia durante los operativos quienes fueron judicializados por la fiscalía y deberán enfrentarse con la justicia ordinaria para demostrar la responsabilidad que tienen con el delito ambiental cometido.

Daños ambientales
Como ya se había mencionado la actividad minera ilegal genera impactos ambientales significativos en los ecosistemas, tales como modificación en las condiciones hidráulicas de las fuentes hídricas que facilitan fenómenos erosivos, remoción en la capa vegetal y subsuelo, tala de árboles, daños en la zona protectora de los ríos y quebradas, contaminación por manejo inadecuado de residuos peligrosos

id1480b
Sin embargo el mayor impacto es en el recurso hídrico especialmente a lo que se refiere a operativos de minería de oro teniendo en cuenta que en esta actividad son usados elementos como el mercurio para la separación del metal y combustibles para la maquinaria con la que se procesa el oro, estos residuos no son dispuestos de manera adecuada y terminan en las fuentes hídricas, contaminándolas y generando un riesgo no solo para los ecosistemas, sino también para la salud humana teniendo en cuenta que en la zona rural existen acueductos verdales y/o comunitarios.

Lamentablemente en Colombia, la minería ilegal ha tomado fuerza en los últimos años, generando daños irreparables en los diferentes ecosistemas del país e incluso afectando escenarios como los parques nacionales naturales, poniendo en peligro la biodiversidad en el país y la vida misma.

Finalmente el profesional de CORTOLIMA puntualizó “Los colombianos debemos tomar conciencia ambiental, esas actividades de minería ilegal no tienen ningún control de ninguna entidad ambiental en el país, por lo tanto los impactos son mucho más fuertes, por eso invitamos a la ciudadanía a que continué denunciando las actividades mineras ilegales, así como también invitamos a los que estén desempeñando esta actividad sin acogerse a la reglamentación nacional, para que legalicen su actividad”. El compromiso de las Entidades en el Tolima continúa para hacer control efectivo a la minería ilegal en la Región.

¡Por que todos somos vigías!

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco