Luego de 52 años de conflicto armado con el grupo rebelde de las FARC, el país dio un paso histórico hacia la paz y la reconciliación con la firma de este lunes en Cartagena. A pesar que todo está acordado, falta que el constituyente primario refrende a través del plebiscito este 2 de Octubre en las urnas lo pactado en la Habana.
En ese sentido, Cortolima participa e invita a toda la ciudanía, este jueves, a partir de las 7 am, en el parqueadero de la entidad a la campaña “Con el Ambiente para la paz” que promueve las 32 Corporaciones Autónomas del país. El acto será acompañado de actividades lúdica, pedagógicas en las que incluye el componente de paz.
En el Tolima la jornada “Con el Ambiente para la Paz” tiene como acto central la siembra de 1020 árboles de las especies Guayacán, Chicalá, Ocobos, Iguá, Gualanday, Flor amarillo, Guayacán de Manizales, y chirlobirlo en los municipios de: Villarrica, Palocabildo, Líbano, Falan, Fresno, Lérida, Purificación, Prado, Dolores y Chaparral.
La concentración de ciudadanos en Ibagué y 10 municipios del departamento servirá para manifestarse un SI por la protección de los recursos naturales, un SI a la vida, un Si a la esperanza, un Si a la paz.
Recuerda que la cita es mañana 29 de Septiembre, desde las 7 am en el parqueadero de Cortolima, asiste con tu familia, amigos y Vístete de blanco.
Porque apoyar la Jornada “Con el Ambiente para la paz”
Como nunca antes el pueblo Colombiano tendrá la posibilidad de elegir el rumbo que tomará el país en materia de convivencia. Según cifras entregadas por el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH); el conflicto armado colombiano dejó al menos 220.000 personas asesinadas, 25.000 desaparecidas y 4.744.046 desplazadas en el periodo comprendido entre 1958 y 2012.
Las estadísticas del CNMH, también señalan que de los 220.000 asesinatos documentados, 177.307 fueron perpetrados contra la población civil, es decir, el 82%, y unas 40.787 víctimas mortales corresponden a las partes combatientes. Eso demuestra que la ciudadanía siempre lleva la peor parte.
1970 y 2010, un total de 27.023 personas han sufrido el drama del secuestro, perpetrado por las guerrillas en un 90,6 % de los casos.
Este conflicto interno también deja grandes pérdidas a los recursos naturales, especialmente por minería ilegal, derrame de hidrocarburos, tráfico de madera ilegal, sustitución por cultivos ilegales, entre otros.
Quizás el más grande ícono del pacifismo en el mundo, Mahatma Gandhi, pronunció la frase célebre "No hay camino para la paz, la paz es el camino".
¡Porque todos somos vigías!

