La ilegalidad forestal es un fenómeno global, y según las cifras del Banco Mundial en Colombia la tala ilegal alcanza un 42% de la producción total de madera, esta fue una de las cifras que fueron expuestas en la segunda reunión del Comité Interinstitucional de Fauna y Flora en el Tolima –CIFFTOL- , el cual está conformado por entidades como La Gobernación del Departamento, La Policía Nacional, Fiscalía, ICA, Universidad del Tolima, CTI, Procuraduría General de la Nación, Alcaldía de Ibagué y CORTOLIMA.
Durante la reunión se expuso a los asistentes las metas que tiene la corporación para este año como integrante activa del CIFFTOL, dentro de las cuales se cuenta:
- Realización de operativos en ejes viales con el apoyo de la policía nacional – 63.
- Seguimiento de las empresas forestales – 150.
- Seguimiento y capacitación de las normas que regulan los recursos flora y fauna silvestre – 18.
Asimismo se presentó un resumen de los animales que han llegado al Centro de Atención y Valoración de fauna Silvestre – CAV- , cifra que en lo que va corrido del año asciende a 674 especímenes, 220 reptiles, 349 aves, 45 mamíferos, 48 invertebrados, 3 subproductos (caparazón- cuerno y cabeza de venado) y 9 especies de mar exóticas.

“Debemos felicitar a la corporación, el equipo encargado está adelantando un trabajo muy importante frente a los animales silvestres y todo el proceso de recuperación y liberación de los mismos” afirmó Ricardo Triana, secretario del interior en el Tolima.
En cuanto al control de madera, La Corporación Autónoma Regional del Tolima y la fuerza pública han adelantado 18 decomisos preventivos de los cuales 6 corresponden a Ramos de Palma, 2 a carbón con 185 bultos, 2 a Guadua con 1.04 metros cúbicos y 8 son de especies maderables.

Para el caso de los decomisos de especies maderables se incautaron 754 unidades equivalentes a 38,82 metros cúbicos y en tres de ellos, fueron dejados a disposición los camiones en los cuales era transportada la madera.
“Me parecen muy interesante el grupo de trabajo de CIFTOL y los trabajos que han adelantado durante este 2016 y los resultados que se dieron en flora, fauna e incautación de madera, que de acuerdo a los resultados, se han dados los procedimientos de rigor y de ley” puntualizo Gloria Esperanza Millán, Procuradora ambiental y agraria del Tolima.
Finalmente, se presentaron las rutas más frecuentes para el transporte ilegal de flora y fauna silvestre en el departamento del Tolima, las cuales son:
| Rutas | Recorrido |
|---|---|
| 1. Villarrica-Bogotá | Villarrica(Bosque de galilea)-Cunday-Icononzo-Pandi-Bogotá |
| 2. Las Hermosas | Cañón de las Hermosas Chaparral-San Antonio-Rovira-Ibagué |
| Cañón de las hermosas Chaparral-Ortega-Coyaima-Espinal-Bogotá | |
| 3. Planadas | Planadas-Aipe-Neiva |
| Planadas-Ataco-Coyaima-Espinal-Bogotá ó Ibagué | |
| 4. Norte | Villa Hermosa, Casabianca, Palocabildo-Falán-Armero Guayabal-Cambao-Bogotá |
| Villa Hermosa, Casabianca, Palocabildo-San Pedro (Armero)-Cambao- Bogotá | |
| 5. Líbano | Líbano-Cruce de Armero-Cambao-Bogotá |
| Líbano-Cruce de Armero-Lerida-Ibagué | |
| 6. Centro | San Luís – Valle San Juan-Rovira- Ibagué |
| 7. Cajamarca | Toche – Cajamarca - Ibagué |
| 8. Playarrica | Playarrica - Ibagué |
| 9. Ibagué | San Juan de la China – San Bernardo- Ibagué |

