La Agenda Ambiental del Sur, que busca implementar acciones de manejo de las Cuencas Mayores de los ríos Cucuana, Prado, Saldaña, Tetuán, Ortega y Magdalena, ya cuenta con un presupuesto que se aforó en $ 731, 550, 996.00,
producto de la inversión hecha por: Cortolima, 4 Alcaldías y una Asociación de Usuarios del sur del Tolima. Los recursos consignados serán destinados para la adquisición de predios con fines de recuperación, conservación para el manejo de coberturas vegetales, aislamientos, reforestación de zonas protectoras, entre otros.
Los aportes que con los que se cuentan en éste convenio marco serán de USOSALDAÑA, las Alcaldías de Saldaña, Purificación, Prado y Ortega, así como de CORTOLIMA, la duración del convenio es de 4 años (2016 -2019).
“Estamos muy contentos ya que varios alcaldes del sur sean vinculado a esta estrategia de administración y disposición de recurso para el sur del Tolima”, indico el director de la entidad ambiental Jorge Enrique Carodoso. “La bolsa común, se empleara para hacer pagos de servicios ambientales, implantar proyectos productivos en sur del Tolima, pero principalmente para adquisición de predios en las cuencas de los ríos Cucuana, Prado, Saldaña, Tetuán y el rio Ortega”.
Por su parte el alcalde del municipio de purificación indicó que la importancia de pertenecer a esta agenda ambiental del sur del Tolima, tiene que ver con el compromiso de ese municipio con el medio ambiente y los recursos no renovables. “ofrecer respaldo del 100% con el medio ambiente con las cuencas que abastecen el río Magdalena, mediante la compra de predios ubicados sobre cuencas o microcuencas que tributen al rio Magdalena así estamos cuidando el futuro de nuestros hijos y es a través de la preservación del agua” indico Diego Murillo, primer mandatario del municipio ribereño.
Así mismo el consejero Flower Arboleda, dijo que, es muy bueno que el ejercicio que está implantando COTOLIMA en el norte, se lleve ahora al sur, “es allí donde nacen los afluentes y todos debemos aportar para su conservación. Todos los actores que se benefician de los afluentes tributen para la conservación de los mismos, hablo de organizaciones gremiales, los 13 municipios, parte pública y privada. Porque todos somos beneficiados de la cuenca, todos la utilizamos y todos la desgastamos, pero pocos le invertimos nuevamente.
Desde el consejo directivo hemos apoyado la iniciativa del director de Cortolima, para la preservación de los recursos naturales como se está haciendo en el norte del departamento. Indico el consejero Carlos Santana y retiro la invitación para que todos los alcaldes del sur del Tolima se vinculen.
La agenda del sur y su alcance
Con esta unión de esfuerzos interinstitucionales se contribuye al logro de la Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Eco sistémico. Otro impacto que tiene esta agenda del sur es: Recuperar y regular la producción de agua en zonas protectoras de nacimientos de agua y sitios de recarga de acuíferos, mejorando la calidad y cantidad del recurso hídrico disponible para el consumo humano y otros usos, que contribuyan al desarrollo de los municipios y distritos de riego del sur del Tolima.
En acto especial se formalizó la firma de éste convenio y la alianza de presupuestos públicos y privados son ejemplo para que se evidencia que el medio ambiente no tiene fronteras.
¡Porque todos somos vigías!

