Grandes esfuerzos y alianzas estratégicas hace CORTOLIMA y la fundación Fusamto, para recuperar un importante activo ambiental en el municipio de San Luis Tolima Con el fin de convertir al humedal “Río Viejo” en fuente de turismo ecológico y sostenible para los habitantes del casco urbano del municipio de San Luis; la fundación Fusamto, estudiantes SENA, Bomberos de la localidad, viene desarrollando diferentes actividades de educación ambiental, reforestación y limpieza.
El proyecto de recuperación participativa del humedal Rio Viejo como activo ambiental del departamento del Tolima, se da en marco del cumplimiento al plan de manejo ambiental que ha sido elaborado por la universidad del Tolima y Cortolima, el cual se constituye en la delimitación, encerramiento y aislamiento de las 19 hectáreas de reserva forestal que compren la de la ronda hídrica del humedal.
El trabajo de recuperación del humedal, pasó por temas legales, por cuenta de la invasión algunos terrenos aledaños al humedal, por parte de algunas familias, sin embargo estás se logró conjurar gracias al trabajo de la Máxima Autoridad Ambiental y la administración municipal, se logró la recuperación paulatina de esta reserva.

Fuera de las actividades del convenio entre Cortolima y la fundación Fusamto para navidad las entidades ahondaron esfuerzos para llevar un rato de recreación y esparcimiento a los más de 50 niños del sector de influencia atractivo natural.

Con alegría, optimismo, regalos y un mensaje de conservación estuvieron Doña Ambiente, Liro y Danty personajes de Cortolima en el municipio de San Luis. La jornada de Educación Ambiental especial que contó con un pesebre en vivo en el que la prioridad fue conservar el medio ambiente y promover un turismo ecológico responsable.

Así lo indico Edwin Mejía estudiante SENA “las personas que vienen a disfrutar del humedal que por favor siempre traigan una bolsa y se lleven la basura que produzcan para evitar contaminarlo”.
Por su parte Cristian Zarate ingeniero forestal coordinador del proyecto indico que “lo más importante es vincular a la población rivereña para que se empoderen y se den cuenta de la importancia de preservar y conservar este activo ambiental del municipio de San Luís, la comunidad ha sido participativa e incluyente.”
De igual forma el trabajador social Mario Escobar dijo que “la educación es primordial para la generar turismo ecológico, no solo aquí si no en cualquier parte del planeta”. Por su parte el consejero Flower Arboleda indico que “Es importante destacar que la corporación adelante este tipo de trabajos para la recuperación de este tipo de activos ambientales, que no son de importancia para los San Luiseños si no para todos los tolimenses.

En trabajo colaborativo de las fundaciones Fundacoleco, Fusanto, Cortolima, SENA, secretaria de salud San Luis, Cuerpo de Bomberos se visitaron las viviendas entregando alevinos para controlar la larva del mosquito transmisor del virus del Dengue, CHicungunya y Zika.

