header govco

Noticias

La resiliencia ambiental de un grupo de mujeres de Ataco es ejemplo de oro

Antecedentes

El municipio de Ataco, es tal vez una de las localidades en el Tolima, que ha sufrido con rigor los impactos de la minería ilegal; el mayor perjuicio se registró en la década de los 80 y 90 al emplearse maquinaria pesada ocasionado, daños importantes al medio ambiente, como la contaminación a la macro cuenca del río Saldaña, afectación de suelos y perturbación del equilibrio socio-ambiental entre otros.

A finales del 2011, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, inició con una serie de tareas de mitigación y recuperación de las áreas afectadas por minería ilegal en las que se destacó la reconformación geomorfológica, en las orillas del rio Saldaña especialmente.

Intervención

Aponesito, es uno de los 20 predios intervenidos por Cortolima, que resultaron afectados por la minería ilegal en zona rural del municipio de Ataco. En ese sentido CORTOLIMA y la asociación de mujeres "Atambipaz" y Corcuencas reforestaron 17.5 de 28.8 hectáreas que se vieron afectadas por la actividad ilegal. Es de anotar que la maquinaria pesada utilizada en los trabajos de restauración es producto de la incautación hecha por las autoridades y Cortolima en la misma zona.

Así fue el proceso de recuperación.

 

Cuando se baja la fiebre del oro 

El éxito de la reconformación geomorfológica obedece al trabajo conjunto entre CORTOLIMA y un grupo de mujeres madres cabeza de familia de Ataco, organizadas en la asociación de ambiental de paz ATAMBIPAZ , quienes cambiaron el oficio de barequear por el de reforestar, obteniendo positivos resultados. “Aquí todos son barequeros, pero nosotras decidimos cambiar la historia y tratar de mejorar los daños provocados por la minería, eso es un acto de paz” señaló Sandra Liliana Aroca presidenta de Atambipaz.

Para la respectiva reconformación, en donde se utilizó material conglomerado, disposición de material vegetal, fue necesario utilizar la misma maquinaria pesada que fue decomisada por las autoridades durante los operativos en contra de la minería ilegal.

id1386fAntes

id1386gDespués 

¡Porque todos somos vigías!

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco