El grupo de atención y la Unidad de Parques Nacionales Naturales y funcionarios de CORTOLIMA informaron que el voraz incendio que surgió durante el fin de semana, en el sector de la vereda "Totarito" predio "África" a 4.150 msnm en área de subpáramo y páramo del municipio de Santa Isabel con límites con el departamento de Risaralda y fue controlado después de casi dos días y medio de arduo trabajo por parte de los miembros de los cuerpos de atención y socorro del Tolima y Risaralda, pero el daño ambiental es incalculable y se investigan las verdaderas causas que lo originaron.
El daño al ecosistema es incalculable, fueron consumidas por las llamas un total de 352 hectáreas en el Tolima, de las cuales 318,86 hectáreas en zonas aledañas a Parques Nacionales y en Parques Nacionales Naturales predio "África", fueron 34 hectáreas. Algunas especies que fueron afectadas son las de ecosistemas de páramo (frailejones, pastizales, chuscales y rosetales).
Sin embargo profesionales expertos de la Máxima autoridad ambiental y la fuerza pública se encuentran en la zona evaluando e investigando las causas de la conflagración que deja pérdidas irreparables e incalculables ambientalmente hablando, indicó Ulises Guzmán. Geólogo líder del grupo de Gestión del Riesgo en CORTOLIMA.

Por su parte el director de CORTOLIMA, Jorge Enrique Cardoso R., aseguró: “la invitación es para que desde las administraciones municipales movilicen a sus cuerpos de socorro y a los colectivos ciudadanos de forma inmediata. También a que estén atentos y se pueda enfrentar esta época de menos lluvia que se está presentando en el 2017”.

La emergencia fue atendida por más de 39 unidades forestales de la Unidad de Parques Nacionales, la Defensa Civil Colombiana, comunidades, funcionarios de la administración municipal y Cortolima. Por el nivel de altura de la topografía no se puede acceder con apoyo helicoportado por lo que se hizo necesario el apoyo por la vía terrestre.
Se reitera la invitación para que los Consejos de Gestión del Riesgo estén dispuestos para atender cualquier emergencia y se activen todos los procesos de sensibilización con las comunidades para evitar que las emergencias sean mayores.
¡Porque Todos Somos Vigías!

