header govco

Noticias

CORTOLIMA continúa llamando la atención a los Consejos de Gestión del Riesgo y Autoridades Locales ribereños del Magdalena por mortandad de peces

Tendiendo el llamado de la comunidad por mortandad de peces en el río Magdalena en los municipios del Tolima (Piedras, Ambalema y Purificación), profesionales de la Corporación hicieron presencia en el afluente a la altura del municipio de Ambalema.

Allí con la presencia de técnicos del Laboratorio certificado por el IDEAM en el Tolima, de Corcuencas se tomaron muestras en las que se establecerá con certeza científica las causas por las que está presentando la mortandad de la fauna acuática del afluente.

Según informe de los profesionales se identificó que: el día 23 de Febrero de 2017 , a la altura del municipio de Campoalegre-Huila, se presentó una avalancha originada por fuertes lluvias en la partes altas de la cordillera central, la cual ocasiona toneladas de material sólidos, lodos, rocas y sedimentos, provocando baja de oxígeno, aumento de los sólidos y turbiedad en las aguas de los ríos afluentes directos del Magdalena, lo que generó el taponamiento y obstrucción de las agallas, provocando la muerte de miles de especies ícticas principalmente de Bagre, Bagresapo, Bocachico, Cucha, Sardinas, Nicuro y Patalo .

id1340a

Esta mortalidad masiva de peces se viene observando desde las horas de la madrugada del viernes 24 día febrero de 2017, por pescadores de la región, especialmente en las localidades de Guataquisisto -Piedras, Ambalema, Honda y en horas del mediodía del sábado 25 de febrero en la jurisdicción de Purificación.

Área de Influencia e Impacto

El área de influencia e o impacto ambiental por mortalidad de peces, se presentó a todo lo largo del trayecto de la cuenca Alta del rio Magdalena, específicamente a la altura de los municipios de Campo Alegre y Neiva en el departamento del Huila; municipios de Natagaima, Purificación, Flandes, Coello, Piedras (Guataquisito) Ambalema y Lérida, en el departamento del Tolima. Al igual que en el trayecto de la cuenca media del rio Magdalena a la altura de los municipios de Armero-Guayabal y Honda.

id1340b

Impactos Ambientales

  • Alteración y disminución de la calidad físico-química y bacteriológica del Rio Magdalena
  • Perdida de especies icticas.


Recomendaciones Inmediatas

Durante el fin de semana en mesa técnica del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, se acogió las recomendaciones de CORTOLIMA como lo fueron prohibir el uso de agua para consumo humano y uso doméstico de las aguas del Rio Magdalena en la jurisdicción del CORTOLIMA

Igualmente la suspensión inmediata de las captaciones de agua del Rio Magdalena en las bocatomas de los acueductos municipales y veredales a lo largo de la cuenca del Rio Magdalena en la jurisdicción de CORTOLIMA.

Y por último el retiro y disposición final adecuada (enterrándolos) de los especímenes ícticos afectados por la contingencia y principalmente evitar su consumo por humanos y animales.

id1340c

Domingo 26 visita técnica

El domingo, funcionarios de CORTOLIMA, Secretaria de Salud Pública del Tolima y del Laboratorio Ambiental del Tolima-CORCUENCAS, realizaron una inspección ocular, recorrido y tomas de muestras de agua en las aguas del rio Magdalena la altura de sitio denominado Malecón, para establecer las condiciones físico-químicas y la presencia de especies ícticas. Para ello se realizaron análisis físico-químicos in situ (pH temperatura, Conductividad eléctrica, oxígeno disuelto y material flotante), lo cual determinó que las condiciones del Rio Magdalena eran normales, según valores históricos.

No se observó la presencia de especies ícticas muertas a lo largo y ancho del río Magdalena en ese sitio. Los pobladores y especialmente pescadores manifestaron que la avalancha había sido vista el día jueves y viernes.

 

Medidas Tomadas

Una vez realizado las pruebas fisicoquímicas preliminares tanto in situ como en laboratorio y las observaciones del Río Magdalena a la altura de la bocatoma del acueducto municipal de Purificación y acueducto municipal de Flandes, se puede concluir que:

  • Las condiciones fisicoquímicas del Rio Magdalena son normales y de acuerdo a los valores históricos reportados en el laboratorio de los acueductos municipales de Purificación y Flandes
    No se observó la presencia de peces muertos en los sitios de observación referenciados.
  • CORTOLIMA continúa llamando la atención a los Consejos de Gestión del Riesgo y Autoridades Locales ribereños del Magdalena por mortandad de peces
  • Se informó al Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo del Tolima, con el objetivo de levantar la medida preventiva de suspensión del suministro de agua potable para los municipios ribereños del Rio Magdalena, especialmente los municipios de Purificación, Flandes y Coello.
  • Se informó al Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo del Tolima, para ordenar la apertura de las bocatomas de los acueductos municipales de Flandes y Coello e inicie el suministro inmediato de agua potable a las poblaciones respectivas
  • Se informó al Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo del Tolima, para que se continúe realizando inspecciones a la calidad del agua por parte de los acueductos municipales ribereños en la cuenca del Rio Magdalena jurisdicción del departamento del Tolima y controles operativos de control en la venta de pescado por parte de las autoridades sanitarias.

id1340e

id1340f


Qué Sigue

Mañana martes 28 de febrero a las 3 de la tarde, se convocó a Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo del Tolima, para determinar las acciones a implementar de continuarse presentando el aumento de la turbiedad por los deslizamientos de las zonas inestables en la parte alta de la cuenca, especialmente del río Frio en el Huila.

Igualmente se reiterará la importancia que tiene el seguimiento y monitoreo de la calidad de las aguas que surten los acueductos municipales, especialmente aquellos ribereños al río Magdalena.

id1310g

Dato

Sólo en Natagaima los organismos de socorro realizaron la disposición adecuada de 8 toneladas de peces afectada por la emergencia.

id1340h

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco