De las 1954 especies que conforman la diversidad de aves con la que cuenta Colombia, en un solo día se avistaron 1486 registradas en 2448 listas.
Esta posición en el Top mundial de avistamiento de aves se logra gracias al compromiso, pasión y esfuerzo de más de 2.000 pajareros que el pasado 13 de mayo participaron en el “Global Bird Day 2017”, campeonato mundial de observación de aves que promueve Cornell University para intentar conocer que especies tiene el mundo y como es la dinámica de los pajarólogos de cada país. “eso es lo que se llama ciencia ciudadana, son los ciudadanos los que están investigando donde están las aves de Colombia, sin apoyo gubernamental directo hasta el momento, todo el mundo voluntariamente salió a observar aves.” Asegura Sergio Ocampo Tobón, reconocido pajarólogo Colombiano.

Esta universidad norteamericana es una de las más versadas en temas de ornitología a nivel mundial y promueve el Global Bird Day, en éste Campeonato se facilita una plataforma que puede recibir la información de 251 países, en ésta versión 2017 participaron y se logró información actual de 152 países, entre los cuales COLOMBIA ocupó el primer lugar con el registro de 1486 aves en 2448 listas.
Todas las regiones de Colombia se vieron representadas y el trabajo de los pajarólogos en el país ha venido fortaleciéndose, tanto que éste año se ganó el primer lugar del "Global Bird Day" y "lo que es muy singular y de mucho valor es que la gente respondió algunos fuimos a apoyar regiones diferentes entonces hubo gente del interior del país ayudando en el Vaupés, ayudando en el Amazonas, ayudando en el parque Katios y gente local también involucrada e instituciones como el SENA también apoyando con sus alumnos y sus tres diferentes cursos de observación de aves promoviendo y creando también capacidad en un sitio para el tema de turismo de naturaleza ". Resaltó, Sergio Ocampo Tobón.
Y aunque en el Top de las regiones en Colombia el Tolima ocupa el séptimo lugar, se resalta que es uno de los departamentos con mayor crecimiento en el tema de aviturismo y su aporte en el campeonato 2017 fue de 436 especies.
Compromisos después de éstos resultados
Ahora el compromiso al ser Colombia el país con la mayor diversidad de aves en el mundo, con el 20% de aves del planeta, es a preservar los ecosistemas naturales y promover de manera responsable el turismo de naturaleza en el país con políticas claras de seguridad, servicio y sostenibilidad.
"Esperamos que en un futuro ya tengamos mayor apoyo del Gobierno Nacional y de los Gobiernos departamentales y municipales para llevar a cabo un mejor bicampeonato del 2018 donde podamos asistir a más regiones y aumentar la cantidad de aves avistadas, y disminuir la lista que no hemos podido registrar". Concluyó, el pajarólogo Ocampo Tobón.
Para aclarar
¿Por qué pajarólogo? "yo soy pajarólogo porque yo soy un aficionado con bastante conocimiento en aves pero que no estudie ornitología en la universidad, soy es pajarólo no ornitólogo"

