Se dieron a conocer los resultados de la ejecución del convenio ínteradministrado ggc 194 suscrito entre Minminas y CORTOLIMA en el año 2016 como acompañamiento técnico integral para 40 unidades de producción minera de pequeña minería así como los resultados de la intervención a la minería de subsistencia que en convenio con Minminas realizaron otras entidades como el Sena, la Universidad de Córdoba y el centro de productividad del noreste antioqueño.
Asimismo se planteó la posibilidad de establecer un convenio entre Minminas y esta corporación para el manejo de la ventanilla ambiental que apoye y agilice los trámites de licenciamiento para los pequeños mineros en el marco de la responsabilidad ambiental para el desarrollo de sus actividades.
A través de esta ventanilla los mineros que tienen títulos podrán tramitar su instrumento ambiental y culminar demás procesos que tengan pendientes con la Agencia Nacional Minería; ante la cual actualmente se tienen 8 solicitudes para declarar "áreas de reserva especial" para desarrollar actividades de pequeña minería de las cuales cuatro están pendientes de la expedición de la resolución y las cuatro restantes están en trámite.
Al respecto el Director General de Cortolima Jorge Enrique Cardoso indicó que desde el año 2013 con el apoyo del Ministerio de Minass se han identificado en el departamento $2.533 pequeños mineros distribuidos en 640 Unidades de Producción Minera (UPM).

“En esta segunda fase de legalización continuaremos con los procesos de mediación, con el convenio de capacitación en buenas practicas minero ambientales con el Sena y crearemos esta ventanilla ambiental para que los pequeños mineros se legalicen”, puntualizó Cardoso.
Asimismo durante la quinta sesión de la Junta Directiva Regional para la Formalización de pequeña minería en el Tolima, la Directora de Formalización Minera del Ministerio de Minas, Mónica María Grand Marín puntualizó “esta ventanilla ambiental es un apoyo inmenso para el pequeño minero, porque recordemos que un minero legal no es solo quien tiene un título minero, sino aquel que tiene su instrumento ambiental, y a través de la ventanilla lo podrán tramitar”.
Municipios con trámites ante la Agencia Nacional Minería.
Entre los municipios del Tolima que tienen trámites ante la Agencia están Ibagué, Ataco y Chaparral . En Anzoategui la Asociación de Mineros de Anzoategui (Asominato) logró la declaración de Área de Reserva Especial alrededor de 39 hectáreas y en Ibagué la Asociación de Pequeños Mineros Artesanales de Explotación de Material de Arrastre del Rio Combeima tramitó el título para desarrollar su actividad en 44 hectáreas.
Inversión de Cortolima en Formalización minera
Con el fin de mejorar la calidad de vida de los tolimenses que se dedican a la minería, se han firmado convenios enfocados a capacitar, caracterizar y brindar un acompañamiento integral.
Por lo tanto desde el año 2013 se han firmado convenios con el Ministerio de Minas que ascienden a los $3.000 millones de pesos, logrando la caracterización de 2.533 mineros, 603 UPM, 40 UPM en formalización, 720 mineros capacitados en componentes minero-geológico-ambiental-socio administrativos y legales.
Finalmente, esta Junta Directiva Regional para la Formalización de pequeña minería en el Tolima se cita dando cumplimiento a la resolución 40470 del Ministerio de Minas y Energía, a la que asistieron representación de la Agencia Nacional de Minería, el Ministerio Minas y Energía, la Gobernación del Tolima, Cortolima, Sena y el Alcalde de Santa Isabel.
Sin embargo esta convocatoria se hizo extensiva a los municipios a los que se invitó fueron los de Coello, Coyaima, Melgar, San Luis, Valle de San Juan, San Luis, Santa Isabel, Alvarado, Ambalema, Carmen de Apicalá, Honda, Mariquita, Venadillo, Líbano, Lérida y Rovira.

