En conmemoración del día internacional del aire puro, es oportuno para Cortolima señalar que durante el año, la entidad monitorea 24 horas al día la calidad del aire que respiran los tolimenses a través de:
- Permisos de emisiones
- Datos obtenidos del sistema de verificación de calidad del aire de Ibagué
- Seguimiento a los diagnosticentro de automotor
- Operativos en los ejes viales del Tolima
Para el caso de la capital del Tolima, Cortolima cuenta con una red que verifica la calidad de aire, compuesta por 2 monitores y un analizador de partículas menores a 10 micras, los cuales miden cuanto “polvo” hay en la atmosfera. Uno, está ubicado en la sede el central, otro en la Policía de Carretas y el tercero en las instalaciones de la antigua secretaría de tránsito y movilidad de Ibagué. Para el caso del analizador, las concentraciones de contaminantes en la atmósfera pueden establecerse en tiempo real.

Así mismo, Cortolima también cuenta con laboratorios móviles que brinda la oportunidad de hacer el análisis de gases de escape a vehículos que funcionan a gasolina o diésel en diferentes municipios del departamento. Estos operativos que se llevan a cabo cada dos meses, siempre están acompañados por miembros de la Policía del Tolima. Es de anotar que está tarea se complementa con los seguimientos que se hacen a todos los centro de diagnosticentro automotor existentes en el departamento.
Los resultados obtenidos desde el 2012 (época con que se cuenta con estos equipos) señalan que Ibague, cuenta con una buena calidad de aire en comparación con el promedio nacional. Sin embargo en los últimos años, la concentración de partículas ha aumentado en la ciudad por las siguientes razones.
- Aumento desmedido en el uso vehículos particulares, servicio de transporte público urbano y motos
- Mayor población.
Los vehículos sin excepción son los contaminantes de la atmosfera en Ibagué
El aumento en las concentraciones de partículas para el caso de Ibagué se pudo demostrar en el año 2014, para aquella época el promedio del PM10 (material particulado) fue de 26.04 y para el 2016 registró un promedio de 34.6. No obstante, la buena calidad de aire también se ve reflejada por la escasa presencia de industrias, convirtiendo a los vehículos particulares, de servicio público y motos como los mayores agentes contaminantes para la cuidad.
El “pico y placa” también tiene sus indicadores
Según los resultados que entregan continuamente los analizadores de partículas adquiridos por la entidad, señalan que las horas de mayor concentración de material particulado durante el día son en el horario de las 7 y 9 am y las 6 y 8 Pm, siendo el Miércoles el de mayor registro de concentración, en comparación con el resto de días donde se emplea la medida del pico y placa.

