En operativo conjunto con el Ejército y la Policía Nacional, Cortolima intervino una explotación de oro de socavón en el municipio de Chaparral, vereda "Aracamanga", predio "Araca".
Allí se encontró un socavón vertical de aproximadamente 13 metros de profundidad, de donde se extraía material terreo del cual mediante un proceso de selección y lavado era extraído el oro. Actividad que se realizaba mediante la utilización de tres motobombas.
La explotación sin los permisos requeridos se estaba realizando en la zona de protección de un drenaje natural intermitente. En el procedimiento efectuado se capturaron 4 personas que estaban realizando la actividad ilegal y se incautaron las tres motobombas.
Afectaciones Ambientales
Producto de dicha actividad ilegal se pudo establecer las siguientes afectaciones:
- Alteración de la hidrogeología superficial del área del drenaje natural debido al socavón de 13 m de profundidad afectando los flujos de agua que alimentan el drenaje natural.
- Aprovechamiento forestal ilegal de especies como "guagua" e "igua" entre otras, de la zona de protección del drenaje.
- Disposición inadecuada de estériles (material terreo extraído del socavón) en la zona de protección del drenaje produciendo alto grado de sedimentación del mismo.
- Disposición inadecuada de residuos peligrosos (envases de aceites y combustibles) en el suelo de la zona de protección del drenaje, contaminando el suelo con dichos residuos.
- Utilización ilegal de agua subterránea y contaminación de la misma por turbiedad y sólidos disueltos al ser utilizad para hacer el lavado del material del socavón en el proceso de extracción de oro.
¡Porque todos somos vigías!

