header govco

Noticias

Autoridades en el #Tolima continúan mostrando resultados en el control a la Minería Ilegal

Autoridades en el #Tolima continúan mostrando resultados en el control a la Minería Ilegal

El domingo 17 de septiembre de 2017, en operativo conjunto entre Cortolima, Fuerza Aérea de Colombia, Ejército y la Policía Nacional, se logró intervenir una explotación ilegal de oro en la vereda Ancón Tesorito parte Alta de Ibagué; específicamente la finca la Alcancía.

La actividad ilegal consistía en la explotación aurífera mediante la extracción de rocas a través de dos túneles de 50 y 70 metros de profundidad; la cual era trasportada mediante góndolas aéreas hasta una improvisada planta beneficio, donde mediante una trituradora de mandíbulas y de impacto se reducía el tamaño de la roca para luego ser llevado hasta unos granulados y someter aún más la capacidad de la roca y posteriormente adelantar el proceso de amalgamamiento con mercurio en el que se captura las partículas de oro.

Destrucción de maquinaria

Luego de dar cumplimiento a lo establecido en el Código de Policía, la normatividad minera nacional, determinado la afectación ambiental y las condiciones de acceso, La Fiscalía General de la Nación verificó, autorizó y acompañó, el miércoles 20 de septiembre la fase de cierre del operativo de control a la minería ilegal, realizando de manera controlada la destrucción de los elementos y maquinaria utilizada en la actividad ilícita e inhabilitación de los túneles o bocaminas de donde se extraía el mineral.

Elementos y maquinaria destruida: 3 trituradoras de mandíbula; 1 trituradora tipo californiana de impacto; 12 granuladores; 7 motores eléctricos; 1 planta eléctrica; 1 motor a gasolina y 1 rollo de mecha lenta.

id1201a

Características ambientales

La explotación ilegal se realizaba en zona amortiguadora de páramo a 2.860 M.S.N.M, sobre una ladera de alta pendiente y de recarga hídrica, al estar cerca a la quebrada la "fortaleza", afluente del río "La China".

id1201b

Afectaciones Ambientales

  • Alteración hidrológica subterránea.
    Al perforar túneles de hasta 70 metros de profundidad se afecta los flujos de agua subterránea que alimentaban las fuentes hídricas superficiales de la zona.
  • Aprovechamiento forestal ilegal de especies como siete cueros, encenillos entre otras.
  • Deforestación de bosques secundario y primario.
  • Disposición inadecuada de estériles sobre el suelo con alta probabilidad de contenido de mercurio
  • Contaminación de contenido de mercurio sobre las fuentes superficiales de agua por escorrentía
  • Disposición inadecuada en el suelo de residuos sólidos y peligrosos como envases combustibles entre otros
  • Utilización ilegal de agua superficial para uso industrial y contaminación a la misma por turbiedad solidez disuelta y alta probabilidad de contaminación por mercurio utilizado en el procesador.

id1201c

Un trabajo de seguimiento y control – Antecedentes

Autoridades en el #Tolima continúan mostrando resultados en el control a la Minería Ilegal
El 4 octubre de 2014, se realizó visita de funcionarios de CORTOLIMA al lugar atendiendo queja de la comunidad por afectaciones ambientales, allí se identificaron las siguientes:

  • Tala y quema de árboles.
  • Captación ilegal de agua de la quebrada “La Fortaleza”
  • Contaminación por excrementos de semovientes en zonas de ronda
  • Minería ilegal a baja escala

Autoridades en el #Tolima continúan mostrando resultados en el control a la Minería Ilegal
Luego de la visita se expidió la Resolución No. 3074 de 10 de diciembre de 2014, la cual resuelve dar inicio a un proceso sancionatorio por presuntas afectaciones ambientales al medio ambiente e imponer medida preventiva de suspensión inmediata de las actividades llevadas a cabo en el predio "El Tesorito o La Alcancía", ubicado en la vereda Ancón Tesorito parte alta.

Luego de ésta primera visita se inició el proceso de articulación con el Ejército y la Policía con el objetivo de controlar la actividad ilícita en ese lugar, debido a las condiciones de seguridad, topografía del terreno, distancia y que se ejerciera igualmente por parte de las entidades actividades de control, seguimiento y vigilancia.

id1201d

id1201e

Datos de control a la minería Ilegal en 2017

Durante la vigencia 2017 se han realizado de manera conjunta con la Policía y el Ejército 15 operativos de control a minería ilegal en 9 municipios del Tolima. En Chaparra (4), Ataco (3) y Fresno (2) es donde se han realizado el 60% de los operativos, el otro 40% se desarrolló en Casabianca, Coello, Falan, Ibagué, Lérida y Valle de San Juan. El número de operativos se aumenta con el realizado el pasado domingo 17 de septiembre en Ibagué.

¡Porque Todos somos vigías!

id1201f

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco