El acelerado proceso de crecimiento de la industria de tecnologías de la información ha dado origen a un nuevo problema social y ambiental: el manejo y control de los volúmenes crecientes de aparatos y componentes electrónicos obsoletos o que cumplieron su vida útil, en especial los que provienen de las telecomunicaciones y los sistemas de informática.
Los Aparatos Electrónicos y Eléctricos –AEE-, son una mezcla compleja de muchos materiales, algunos de los cuales son materias primas escasas y valiosas que ameritan ser recuperadas. Sin embargo, pueden contener elementos o compuestos peligrosos, que cuando son liberados generan un impacto negativo al medio ambiente. Las operaciones de almacenamiento, tratamiento, aprovechamiento (recuperación/reciclado) y/o disposición final de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), también deben tener una disposición adecuada a la normativa ambiental.

Frente a una disposición final inadecuada (relleno sanitario, incineración, procesos de reciclaje informales o artesanales), estos productos obsoletos, se convierten en residuos potencialmente peligrosos y de alto impacto al medio ambiente y la salud humana, debido a la presencia de algunos compuestos tóxicos en su estructura (metales pesados, plásticos con materiales piro retardantes bromados).
En ese sentido, Cortolima junto con la Corporación Socia ambiental COR FENIZ ONG adelantó un estudio frente al impacto ambiental, generadores y disposición final de aparatos y componentes electrónicos obsoletos en la capital musical, arrojando los siguientes indicadores
Cantidad total de AEE (Aparatos Eléctricos y Electrónicos) por generadores para la ciudad en Ibagué
Cantidad de AEE (Aparatos Eléctricos y Electrónicos) por categoría para la ciudad de Ibagué 2016.
“Diagnóstico del Manejo de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos –RAEE- en Ibagué”
Clasificación usada para los AEE

Línea blanca: Comprende todo tipo de electrodomésticos grandes y pequeños, como por ejemplos neveras, lavadoras, lavavajillas, hornos y cocinas.
Línea marrón: Comprende todos los electrónicos de consumo como televisores, equipos de sonido y de vídeo.
Línea gris: Comprende los equipos informáticos (computadores, teclados, ratones, etc.) y de telecomunicaciones (teléfonos móviles, terminales de mano o portátiles, etc.).
Cadena de valor RAEE en la ciudad Ibagué
Datos interesantes
Ibagué tiene 558.805 habitantes por lo que en el 2016 el 75% de Ibaguereños tuvo un nuevo AEE.- El 69% representa la venta de Electrodomésticos, PC´s, impresoras y aparatos de telecomunicaciones.
- 58% representa el porcentaje de los tres grandes generadores en Ibagué (Entidades Públicas, Hoteles y U. Privadas)
- En los hogares ibaguereños en el 2016 se tenían 1.218.601 Aparatos Electrónicos y Eléctricos en uso.
- El 87% de los AEE en uso en Ibagué durante el 2016 corresponden a electrodomésticos, PC´s, impresoras y aparatos con monitor.
- El consumo por persona para el año 2016 es de 3.37 de AEE.
- El actor que, en el 2016 en Ibagué, tuvo en uso mayor número de AEE representando el 66%, fueron los hogares.
- En Ibagué son 38 Unidades de reciclaje las que funcionan, de las cuales el 87% están registrados en la Cámara de Comercio.
- El 47% del material rechazado es devuelto al proveedor en este caso a los recicladores quienes se constituyen en el 50% de los proveedores.

Conclusiones
- El municipio de Ibagué es consumidor de AEE importante en el escenario regional 1.833.695, que cumpliendo su vida útil se convertirán en RAEE en un mediano plazo.
- En el municipio de Ibagué se presenta un alto grado de informalidad en servicio técnico y disposición final de los RAEE.
- Es urgente la actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PGIR - de Ibagué, teniendo en cuenta el componente de manejo adecuado de los RAEE de acuerdo a la Política Pública Nacional y la Ley 1672/2013.
- Es prioritario sensibilizar a los funcionarios municipales que ejercen control sobre los comercializadores de AEE, generadores y gestores de RAEE.
- Se requiere realizar capacitación, seguimiento, vigilancia y control a las unidades de reciclaje con el fin de que cumplan con los requisitos mínimos para la gestión de RAEE, pues en el Tolima NO se cuentan con Gestores de RAEE.
Lo que se viene…
Cortolima junto con los operadores Eco computo, Recicla, Punto Azul, cierra, Cierra el ciclo, Lúmina, Aceites Domestico. Adelantaran la 3ra. Jornada de Recolección de residuos posconsumo, donde se pretende recoger: Equipos de cómputo y periféricos; Pilas; Medicamentos de uso humano; insecticidas de uso doméstico; Bombillas y Luminarias y Aceites de uso doméstico.
Como novedad para esta versión, que se llevará a cabo el próximo 31 de agosto, se contará con un nuevo operador que encargue de recibir los residuos RAEE: Neveras, Hornos, Lavadoras y Estufas.

