header govco

Noticias

Entes territoriales del Nodo complejo "Los Nevados" se unen para hablar de la gestión #SomosPáramo

Entes territoriales del Nodo complejo "Los Nevados" se unen para hablar de la gestión #SomosPáramo

Teniendo en cuenta que los páramos son altamente sensibles a las diferentes actividades productivas, se creó el proyecto Páramos: Biodiversidad y Recursos Hídricos en los Andes del Norte en el año 2016, el cual es coordinado a nivel nacional por el instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, financiado por la Unión Europea y cofinanciado a nivel regional por la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) y la WWF a través del Sistema Regional del Eje Cafetero, SIRAP EC., donde participan CORTOLIMA, CRQ, CORPOCALDAS, WCS, Fundación Pangea, Fundación Mellizas, RESNATUR y Parques Nacionales.

Dentro de los objetivos de este proyecto está el de contribuir al mantenimiento de la capacidad de regulación hídrica y la biodiversidad del ecosistema de paramo en áreas clave focalizadas de los andes del norte, así como también fortalecer la capacidad de gestión articulada de las comunidades en instituciones involucradas en el manejo de los páramos para conservar la biodiversidad y la regulación de los recursos hídrico.

id1191a

En el marco de este proyecto se ha desarrollado una alianza estratégica con el proyecto Mercados Ambientales Emergentes en Colombia financiado por la Fundación MacArthur, y ejecutado por Fondo Acción, Wildlife Conservation Society – WCS y Fundepúblico, que tiene como objetivo socializar herramientas e instrumentos que pueden aportar a la financiación de la gestión de los páramos.

En ese sentido se han venido desarrollando talleres con las autoridades ambientales y territoriales con influencia a estos ecosistemas, denominados “Diferentes Fuentes para la Financiación de la Gestión del Páramo en el Marco de la Legislación Actual” en aras de brindar herramientas que permitan generar estrategias para la financiación de los proyectos que vayan encaminados a la conservación de los páramos.

La iniciativa ha desarrollado talleres teórico práctico durante el mes de septiembre en la ciudad de Pereira e Ibagué, integrando a los actores económicos y ambientales del Nodo Los Nevados, asistieron Corporaciones de Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima, así como administraciones municipales y representantes del ICA, parques nacionales naturales, universidades, gobernaciones, WCS, instituto Alexander Von Humboldt y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, estos últimos siendo los responsables del desarrollo de los talleres.

id1191b

Para tener en cuenta.

De acuerdo al Atlas Ambiental del Tolima, publicado por CORTOLIMA en el año 2014, los Paramos del Departamento del Tolima representan el 27.68% de los páramos de Colombia, ocupando una extensión de 315.605 Has, superficie que representa el 13 por ciento del área departamental, se encuentran localizados en las zonas altas, vertiente oriental de la cordillera central, distribución longitudinal norte a sur, en territorios de los municipios de Herveo, Casabianca, Villahermosa, Murillo, Santa Isabel, Anzoátegui, Ibagué, Cajamarca, Roncesvalles, Rovira, San Antonio, Chaparral, Rioblanco y Planadas. En el departamento se destacan los páramos de Letras, Normandía, Carrizales, La Línea, Anaime, Barragán, Chili, Yerbabuena, Miraflores, Meridiano, Las Hermosas, los Valles, así como los Volcanes Nevados del Ruiz, Santa Isabel, Quindío, Tolima y Huila.

Dentro de los ecosistemas de páramos se debe resaltar la existencia de tres unidades de Parques Nacionales Naturales que corresponde al Parque Nacional Natural de los Nevados, el Parque de Las Hermosas y el Parque Nacional Natural Nevado del Huila así como de la reserva forestal central, la cual cubre más del 70% de las áreas de paramo del departamento.

id1191c

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco