“El significado es muy representativo en la medida en que por primera vez se lleva a cabo una junta directiva de Tolipaz, aquella entidad que creamos los tolimenses hace más de 14 años para aclimatar la convivencia ciudadana en todas la regiones del Tolima y especialmente acá en el “Cañón de las Hermosas”, estamos complacidos porque logramos hacer un repaso de todas las actividades que estamos desarrollando de manera interinstitucional”. Dijo el Director General de CORTOLIMA, Jorge Enrique Cardoso Rodríguez.
Desde temprano los integrantes de la Junta Directiva de Tolipaz se reunieron en sesión ordinaria en la IE Álvaro Molina ubicada en el corregimiento de "Las Hermosas", vereda "Santa Bárbara" municipio de Chaparral; con el objetivo de continuar fortaleciendo procesos de paz recuperando tejidos sociales de la mano con la protección del medio ambiente.

Se inició agenda en reunión de los integrantes de la junta para desarrollar temas de trámite como estados financieros y resultados de proyectos, momento en el que hicieron presencia todos los integrantes de la Junta (Gobernación del Tolima, Cortolima, Alcaldía de Ibagué y Arquidiocesis de Ibagué) igual se contó con invitados especiales como la Alcaldía de Chaparral, representantes de la organización E3, Alcaldía de San Antonio, Parques Nacionales Naturales, Generadora Unión, Ingeniería de Vías y la Arquidiocesis de El Espinal.
“Por primera vez en 14 años la Junta Directiva de Tolipaz hace una sesión descentralizada en un territorio que ha sido icónico y simbólico en el conflicto armado y que deberá ser un territorio también simbólico y estratégico en la construcción de un paz estable y duradera”, aseguró Hugo Rincón, Director Ejecutivo de Tolipaz.
Luego de una eucaristía ofrecida por el Arzobispo de Ibagué, el Arzobispo de El Espinal y el párroco de Chaparral, se inició el diálogo con las entidades, escuchando las necesidades del sector.

“Es la finalidad de Tolipaz hoy aquí hemos venido para invitar a la gente a respetar la creación la naturaleza y a defenderla porque fácilmente llegan los nuevos depredadores de los bosques de las tierras a romper para buscar un vil metal y a destruir esto hay que defenderlo las instituciones defensoras de la naturaleza los mismos moradores deben exigir el respeto a la creación porque esta belleza es no solo para los presentes sino también para los habitantes del futuro”. Expresó Monseñor Flavio Calle Zapata, Arzobispo de Ibagué.
Igualmente se presentó la propuesta de generar el 4to gran proyecto nacional de Paz por parte de la organización "E3, Economía, Ecología, Ética", entidad de apoyo de la Red Prodepaz. El proyecto tiene como gran objetivo hacer del "Cañón de las Hermosas" un corredor ambiental para la paz promoviendo actividades de conservación.
En el diálogo con las comunidades desde Cortolima se ratificó el compromiso para la terminación de las obras en la sede del Colegio junto con la Fundación de la ANDI y la implementación de los proyectos de producción limpia, BanCO2, Educación Ambiental y Reforestación.
Se resalta la presencia de la Gobernación del Tolima, Ricardo Orozco, Secretario del interior, la Arquidiócesis de Ibagué, Arzobispo monseñor Flavio Calle Zapata y Diocesis de El Espinal, monseñor Orlando Roa Barbosa; Alcaldía de Ibagué, Hugo Ernesto Zárrate, Secretario de Gobierno. Cortolima, Jorge Enrique Cardoso Rodríguez, Director General. El Alcalde de Chaparral, Humberto Buenaventura Lazo. Director Ejecutivo de Tolipaz, Hugo Rincón.
Así como de Patricia Velásquez. Representante de “E3”, Economía, Ecología, Ética, entidad de apoyo de la RedProdepaz. El Consejero de Cortolima. Jorge Eduardo Casabianca, represente del Presidente de la República. Alcaldía de San Antonio, Enrique Polo, Secretario de Gobierno, Parques Nacionales Naturales, Danilo Bravo. Representantes de Generadora la Unión e Ingenieria de Vías, de Asociaciones productivas del Cañón de “las Hermosas”. Comunidades del sector. Comunidad educativa de la IE Alvaro Molina, Rector Jaime Aldana.

