header govco

Noticias

Ibagué ya sabe cuántos y en que estado están sus árboles

Ibagué ya sabe cuántos y en que estado están sus árboles

¿Para qué se hace un censo del arbolado urbano en la ciudad de Ibagué?


Con el fin contribuir a mejorar la calidad ambiental en Ibagué se propuso la elaboración del Censo del Arbolado Urbano y del Plan Maestro de Silvicultura Urbana que se constituirán en importantes herramientas de gestión para que las entidades públicas involucradas en manejo de las áreas verdes y el arbolado urbano de la ciudad, al igual que los particulares, cuenten con una guía diagnostica para realizar las actividades de fortalecimiento, administración y manejo de la arborización urbana.

Datos importantes del Censo
id1046a
Fase 1(2014). Se censaron 23.500 árboles en las comunas 10, 11, 12 Y 13, Fase 2 (2015). Se registraron 15.109 individuos arbóreos en las Comunas 1, 2, 3 Y 4 Fase 3 (2017). Se censaron 62.802 en las Comunas 5, 6, 7, 8 Y 9. Para un total de 101.394.

Distribución y Estado Físico
id1046b
El comparativo por distribución, el censo arrojó que el 80% de los árboles censados (81.542) se encuentran en la zona urbana, el 9% (8.902) están ubicados en los corredores viales y el 11% (10.967) se ubican en instituciones educativas y bases militares.

En cuanto al estado físico, el 94% (91.173) de los indivisos presenta un buen estado, mientras que 1.996 son considerados como malo y 7.692 están catalogados como regular, para un total de 101.411

Distribución de conflicto
El estudio del censo del Arbolado urbano señala que: 14.242 individuo presenta conflicto con las redes eléctricas, 247 con redes hidráulicas, 504 con redes de alcantarillado y 45.556 con otros árboles y 7.943 con redes telefónicas.

Fases del Censo del Arbolado Urbano
id1046c
Fase I: (2014) Comunas 10- 11-12-13

Realizado por Cortolima (aporte económico, planeación y coordinación general) Corporación San Jorge- (Coordinación, administración y actividades de campo) Universidad del Tolima (manejo del sistema de información SIG) Concesionaria San Rafael (aporte económico) CEMEX (aporte económico)

Fase II: (2015) Comunas 1- 2-3-4

Realizado por Cortolima (aporte económico, planeación y coordinación general) Universidad del Tolima- (Coordinación, administración y actividades de campo manejo del sistema de información SIG) Concesionaria San Rafael (aporte económico) Cemex (aporte económico)

Fase III: (2017) Comunas 5-6-7-8-9

Realizado por Cortolima (aporte económico, planeación y coordinación general) alcaldía de Ibagué (aporte económico, planeación) Corporación San Jorge (aporte económico, Coordinación, administración y actividades de campo manejo del sistema de información SIG)

Número de individuos arbóreos de la ciudad de Ibagué
Fase I = 23.500
Fase II = 15.109
Fase III = 62.802 +295 =62.997
Total: 101.394 individuos.

Es de anotar que: Fase II se identifican 17 registros adicionales correspondientes a Bambú. En la Fase III identifica 295 registros adicionales correspondientes a “Tocones” (es decir la parte inferior del tronco). Total, registros: 101.411 + 295 = 101.706.

Porque Todos Somos Vigías

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco