El Convenio de cooperación, firmado entre Cortolima y la Universidad del Tolima, que se enmarca en el punto uno del acuerdo de paz “Desarrollo Rural Integral” entre el Gobierno Nacional y ex miembros del grupo insurgente Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), fueron socializados en la Alcaldía de Rioblanco, durante la primer mesa técnica del CIDEA de esta localidad.
El objetivo principal de este proyecto es tratar de cerrar la brecha de desigualdad existente entre los habitantes de las zonas rurales y urbanas.
Los actores que se hicieron presentes en esta importante reunión fueron la Alcaldía de Rioblanco, docentes, policía ambiental, ejército nacional, entre otros que se mostraron interesados en contribuir con el proceso de este convenio que beneficiara los asentamientos humanos, dinámicos y pluriculturales de la vereda “Quebradon” de Rioblanco.
CIDEA departamental
En la Universidad del Tolima se dieron cita funcionarios de las entidades participantes al CIDEA departamental para diseñar las acciones a ejecutar en el plan de acción 2018 a 2019 en busca de implementar estrategias de educación ambiental en el Tolima.
A esta primera reunión del año asistieron entidades como la Defensa civil, la Secretaria de Ambiente y Gestión de Riesgo (SAGER), la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo del Tolima (EDAT), el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), la Universidad del Tolima (UT), el Grupo De Prevención y Atención de Desastres (GEPAD) entre otras que tras hacer una revisión del proceso, se comprometieron a prestar su colaboración para capacitación, formación, divulgación y comunicación enfocado a las estrategias de educación ambiental en el Tolima.

CIDEA Ibagué
Fortalecidos se encuentran los Planes Escolares de Gestión del Riesgo –PEGR de 3 Instituciones Educativas de la comuna 12, tras desarrollarse la mesa técnica del CIDEA Ibagué, en las instalaciones del centro de Capacitación y Formación de la Cruz Roja Seccional Tolima.
En el encuentro cada institución tuvo espacio para exponer sus principales problemáticas a los delegados de las entidades que participan en el CIDEA, en busca de obtener pronta atención y se logró programar una jornada de capacitación de la prueba piloto que se llevara a cabo con Instituciones Educativas de la zona rural de la capital musical.

CIDEA sur
Rioblanco
Fueron reactivados y formulados los planes de acción del Comité Interinstitucional de Educación Ambiental en la alcaldía municipal, en la misma actividad se estableció cronograma para capacitaciones y la realización de una “sembratón” de árboles como conmemoración del “Día Mundial del Medio Ambiente”
San Antonio
En el Plan de Acción se plasmaron labores de Siembra de 4000 árboles, acompañamiento a campaña de recolección de residuos sólidos, difusión de campañas ambientales por la emisora comunitaria, emisión de volantes con tips de conciencia ambiental, campaña de educación ambiental para prevenir foco de vectores transmisores de Zica y Chicungunya.
Saldaña
Allí los principales el tema abordado al que se le dio mayor importancia fue la forma de fortalecer la educación ambiental y contribuir a mitigar el impacto por el cambio climático en el municipio y la puesta en práctica de los comparendos ambientales.
Coyaima
Se articulan las estrategias de educación ambiental en el municipio y se socializaron los planes de Gestión del Riesgo.
En los municipios trabajados esta semana en el sur de nuestro departamento se reactivaron y formularon los Planes de Acción de los CIDEAS y se establecieron cronogramas para el desarrollo de jornadas de limpieza, capacitaciones en temas de minería ilegal, manejo de residuos sólidos, cultura ambiental, buenas prácticas agrícolas, entre otras temáticas basadas en las necesidades de cada sector, con estos CIDEAS se espera también aportar al buen desarrollo de los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) y los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental (PROCEDA)
CIDEA Norte
Valle de San Juan
El alcalde municipal, las secretarias municipales, la policía ambiental, la personería, representantes de los PRAES y de Cortolima, e integrantes de instituciones con compromiso por un desarrollo sostenible se dieron cita en la Biblioteca municipal para formular el plan de acción enfocado en el manejo de residuos sólidos en zonas urbanas y rurales.
Fresno
Se planearon estrategias para mitigar las problemáticas por el uso de Agroquímicos y el Manejo de Residuos Sólidos.
San Luis
En la alcaldía municipal el punto central fue la estimulación en el Fortalecimiento y Organización Interinstitucional e Intersectorial del CIDEA con delegados de la alcaldía y demás participantes del comité.
Palocabildo
Se busca la conformación de un reglamento interno, que permita fortalecer la participación de las entidades públicas y privadas en el CIDEA, también se estableció la vinculación de Gestión de riesgo en campañas de educación ambiental.
Fálan
Se creó el borrador del plan de acción basado en las problemáticas ambientales por el mal Manejo del Recurso Hídrico, y articulado al Plan de Ordenamiento Territorial – POT, y el marco estratégico de educación.
El norte de nuestro departamento tendrá la articulación de del CIDEA con los PRAE, PROCEDA; al tiempo se programaron en fundamento del Marco Estratégico, Perfil de la Política Publica de Educación Ambiental, capacitaciones, reforestaciones, limpiezas, vinculaciones con BanCO2 entre otras acciones.
El compromiso con el ambiente inicia con los más pequeños
Como resultado de una gestión realizada entre Cortolima y otras entidades, 30 kits escolares fueron entregados por el Subproceso de Gestión Socio- Ambiental de la Corporación Autónoma a estudiantes de bajos recursos de la vereda “Los Medios” del municipio de Ortega; que siempre se ha caracterizado por apoyar las estrategias de Educación Ambiental.

Árboles que darán vida
Fueron entregadas en la sede de la Institución Educativa de la vereda “Charco Rico”, 150 plántulas de la especie “Cedro” a propietarios de fincas afectadas por deslizamientos en los primeros días del mes de enero de 2018, ocasionados por las continuas lluvias en el sector. Próximamente se tiene programada la entrega de 1.000 plántulas de “Guadua” a la comunidad para realizar una reforestación conjunta.

¡Porque Todos Somos Vigías!

