Cortolima celebra el "Día Mundial de la Educación Ambiental", resaltando la labor que desde la entidad realiza con los diferentes proyectos ambientales en el departamento; al tiempo que invita a la comunidad en general a participar de ellos.
Los programas implementados por la Corporación Autónoma Regional del Tolima a través de la Subdirección de Desarrollo Ambiental, están dirigidos y apoyados en su totalidad hacía las comunidades de todas las edades y sectores; tanto rurales, como urbanos; evidenciando que la educación ambiental es el punto de partida para que los seres humanos generen un comportamiento respetuoso para con los recursos naturales.
Las estrategias más importantes con las que actualmente cuenta Cortolima para lograr que la población se concientice, y construya pensamientos y acciones hacia el cuidado del medio ambiente en todos los municipios del departamento son:

Programa Patrullero Ambiental: que consiste en elegir desde el gobierno escolar en las instituciones educativas públicas y privadas de Ibagué, estudiantes (gestores ambientales) interesados en emprender campañas enfocadas en la protección de los ecosistemas; para el 2017 fueron formados en Código de Ética Ambiental, Manejo Adecuado de Residuos Peligrosos, Capacitación sobre Gestión del Riesgo y Planes Escolares de Gestión del Riesgo (PEGR), Taller Saberes Ambientales, Mascota Lombriz Roja Californiana, Metodología WET “Agua y Educación”, Gobernanza Forestal del Departamento del Tolima, Importancia de la Ecología y otros importantes temas, 66 Patrulleros pertenecientes a 42 sedes educativas.
Comités Interinstitucionales de Educación Ambiental:
Los CIDEAS se encuentran presentes en los 47 municipios del Tolima, además del CIDEA departamental; y con ellos se busca enfocar la atención de la comunidad en las problemáticas y potencialidades de cada localidad, para ser atendidas de forma articulada con instituciones públicas y privadas, tanto así que para el año inmediatamente anterior, a estos comités se vincularon 3,587 personas que fueron asesoradas por Cortolima en el componente de “Gestión de Riesgo” de acuerdo al plan de acción 2016-2019.

Jóvenes de Ambiente: Se constituyó desde 2016 como el espacio propicio para que los jóvenes promuevan actividades en pro del ambiente en el departamento, actualmente se cuenta con 27 nodos, donde participan 810 jóvenes, que han venido ejecutando actividades importantes de participación nacional, sentando un precedente donde se evidencia que las nuevas generaciones cuentan con un sentido de pertenencia con sus recursos naturales.

Proyectos Ambientales Escolares: los PRAE Se hace fundamental para reconocer los espacios naturales con los que cuentan las instituciones educativas del Tolima. Así mismo son una herramienta para elaborar proyectos de conservación ejecutados por la comunidad educativa, quienes reciben todo el apoyo solicitado de la Corporación Autónoma. En 2017 fue posible asesorar y acompañar 56 proyectos escolares e implementar 16 de estos; se vincularon a estos los 48 CIDEAS, se crearon 4 grupos ambientales y se fortalecieron ambientalmente hablando 4 resguardos y organizaciones; con el éxito de todo lo anterior se logró el cumplimiento del 100% de las metas establecidas.

Procesos Comunitarios de Educación Ambiental: Los PROCEDAS son iniciativas comunitarias que buscan solucionar las problemáticas ambientales locales con actividades como limpiezas, talleres de sensibilización, manejo ambiental de huertas caseras, embellecimiento de parques, entre otras apoyadas por la corporación. El año anterior, se formuló e implementó 10 procedas en los municipios de Alvarado, Armero Guayabal, Casabianca, Santa Isabel, Villa Hermosa, Ambalema, Falan, Ibagué (2) y Venadillo; obteniendo excelentes resultados, gracias al compromiso de los interesados.
Es de resaltar, que aparte de los proyectos mencionados; Cortolima presta acompañamiento con sus profesionales y sus personajes institucionales, “Doña Ambiente” y las representaciones de animales de la fauna silvestre como: Liro, Danti, Reciclin, Goya, quienes desarrollan actividades lúdicas-pedagógicas.
Además se ha suscrito importantes convenios en la misma línea con empresas como CEMEX, donde se ha logrado la formación de 67 promotores ambientales en el municipio de San Luis. Todos los proyectos son trabajados de forma transversal, ya que están dirigidos al mismo fin de proteger y conservar nuestros recursos, (flora, fauna, aire, agua y suelo).
Por eso Cortolima lo invita a vincularse en la propuesta de la educación ambiental, convirtiéndose en un vigía del

