header govco

Noticias

Los arroceros del Tolima también le apuestan a una producción más limpia

Los arroceros del Tolima también le apuestan a una producción más limpia

Distintas actividades han sido desarrolladas en la última semana en el marco del convenio 317, celebrado entre Cortolima y Fedearroz, el cual tiene como objetivo la cooperación financiera, científica y tecnológica para realizar transferencias de tecnología en el proceso de producción del arroz con un manejo integral de los cultivos.

id1011aLa primera de estas importantes actividades se cumplió en el auditorio Roberto Mejía Caicedo de Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz), donde fueron expuestos los avances del proyecto “Asociación de Investigación Científica y Tecnológica para el Desarrollo Sostenible” (SATREPS), que se enfoca hacia el “desarrollo y adopción de un sistema de producción de arroz con bajo uso de insumos para América Latina, a través de mejoramiento genético y tecnologías avanzadas de manejo del cultivo” y especialmente a la perdida de nitrógeno por múltiples factores; y el programa de “Manejo del Riego por Múltiples Entradas” (MIRI) que corresponde a la instalación de bandas platicas en el lote, para luego ponerle hidrantes en los extremos permitiendo un manejo del agua más sustentable.

id1011bPosteriormente, los más de 120 participantes fueron conducidos hacia la “Hacienda Perales” y “Hacienda Piemonte” donde pudieron observar el funcionamiento de estos proyectos (SATREPS y MIRI), donde se evalúan las importantes pérdidas de nitrógeno por Lixiviaciòn, percolación, escorrentía y evotranspiración; y se utilizan fertilizantes mejorados en diferentes dosis para establecer una baja en el escape de este nutriente indispensable para el cultivo del arroz.

En el mismo auditorio fue instaurada la “Mesa Agroclimática” con la presencia de representantes de Cortolima, distritos de riego, Gobernación del Tolima, ICA, Corpoica y agricultores, a fin de recoger sugerencias para mitigar el Cambio Climático; los asistentes estuvieron de acuerdo, con que este es un tema responsabilidad de todos y que desde cada entidad es posible tomar acciones a fin de disminuir los impactos de esta problemática ambiental; esta mesa será realizada mensualmente para discutir los avances obtenidos.

Finalmente se tuvo una presentación por parte del (SIAD) de imágenes satelitales para agricultura de precisión y se observaron los factores determines para el cultivo de arroz.

Los beneficios que han tenido los “arroceros” con este convenio son significativos, ya que en una gran cantidad de lotes se ha logrado la disminución del uso de agroquímicos y fertilizantes, el consumo de agua tambien ha bajado entre un 30% y 40%, disminuyendo los costos de producción al tiempo que se contribuye con el bienestar del ambiente.

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco