header govco

Noticias

Nuestro territorio es casa temporal de las Águilas Cuaresmeras. ¡Sólo déjalas pasar!

Nuestro territorio es casa temporal de las Águilas Cuaresmeras. ¡Sólo déjalas pasar!

Con lo ocurrido esta semana sobre la posible caza de las Águilas Cuaresmeras en el Cañón del Combeima. La Corporación Autónoma Regional del Tolima, prende las alarmas de las autoridades y comunidad en general, para que estos actos que atentan contra la fauna silvestre no se sigan cometiendo.

Por ello, es fundamental recordar la importancia de esta especie y sus características fisonómicas, las cuales cumplen un papel relevante en el ecosistema.

Datos de las Águilas Cuaresmeras (buteo platypterus)
id1007a
Estas aves son en realidad gavilanes que pueden llegar a pesar una libra y cuyas alas miden más de un metro. Se alimentan de insectos, ranas, serpientes y ratones, según su etapa reproductiva. Cada individuo de gavilán tiene rasgos característicos llamados “marcas de campo” que lo distingue de otras especies y facilitan su identificación. Algunas de ellas presentan diferencias de color entre el macho y la hembra o los jóvenes; o bien plumajes de fases clara y oscura.

Los individuos de estas bandadas sólo descienden a tierra al oscurecer o cuando son atrapados por una tormenta. Durante las migraciones estos gavilanes sólo planean utilizando las corrientes de aire y no se detienen para alimentarse, únicamente para descansar, con lo que evitan el aleteo que implica un gasto energético.

id1007bLa altura de vuelo de las Águilas oscila entre los 375 y 2.500 metros sobre el suelo; en áreas montañosas se les ha observado volando hasta 6.000 m.s.n.m. Realizan un recorrido más o menos entre 10.000 y 12.000 kilómetros desde el sur de Norteamérica hasta Suramérica, en un periodo aproximadamente de 12 meses.

En Colombia son vistas principalmente en la cordillera central y oriental en épocas de marzo – abril y a principios de septiembre, aunque ocasionalmente se dan las grandes bandadas en agosto. Es así que en este momento del año están en la zona de Suramérica que tiene influencia con el país en donde están descansando sobre el Cañón del Combeima de la ciudad de Ibagué.

“Esta especie como esta en su labor de migración y puede servir como un controlador biológico ya que va a utilizar el alimento disponible y va a generar un control de poblaciones temporal”, así lo afirma el biólogo de la Corporación Juan Fernando Gutiérrez.

La historia que no se debe repetir
Cuando las Cuaresmeras descienden al Cañón del Combeima para descansar, en horas de la tarde-noche, los grupos de cazadores furtivos con escopeta de perdigones, linterna y costal en mano, las acechan y disparan.

La forma de cometer el acto consiste en alumbrar las pupilas para identificar las y luego disparar al grupo. Las que quedan dentro del radio de acción del disparo, mueren inmediatamente, las otras quedan heridas entre los cultivos. Las Águilas por lo general tienen fracturas en alas y patas, o perforados sus intestinos, afirman los veterinarios de la entidad.

Ahora bien, esta caza la realizan con fines curativos, lo que desmiente categóricamente el biólogo y señala que ninguna de estas aves se le puede atribuir poderes mágicos o medicinales. “Lo mejor que se puede esperar de ellas es un bello espectáculo, que muy seguramente será mejor alimento espiritual que físico”.


En ese orden de ideas, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, quiere hacer un llamado conservacionista y de sensibilización para que no atenten contra ellas, ya que estas aves están de paso por nuestro territorio, y así no hagan parte de la biodiversidad del país, no se deben cazar; sino por el contrario, permitir que continúen con el ciclo vital para que puedan cumplir una labor en el ecosistema.

Evítese un mal rato y hasta la pérdida de la libertad
Para su conocimiento; las personas que comentan este delito incurrirán en una falta al artículo 328 del Código Penal, en donde se declara ilícito el aprovechamiento de los recursos naturales renovables como la fauna. Quienes sean capturados por este delito pueden afrontar una pena que va de los 4 hasta 10 años de prisión por cazar estas aves. Además, podrán recibir multas de hasta 35.000 salarios mínimos diarios legales mensuales vigentes.

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco