header govco

Galería de Imágenes

×

Aviso

Simple Image Gallery Pro Notice: Joomla's /cache folder is not writable. Please correct this folder's permissions, clear your site's cache and retry.

El orgullo de Ibagué viste de rosa la ciudad

El próximo 16 de marzo, volvemos a rendir homenaje al árbol patrimonio de Ibagué “El Ocobo” y Cortolima expone la trayectoria y porqué esta maravilla natural se convirtió en el símbolo de la región.

 

El Ocobo es un peculiar árbol de origen centro americano el cual se distingue principalmente por sus extravagantes flores color rosado, amarillo y blanco; cuya majestuosidad y expansión a lo largo del territorio tolimense la consagró como símbolo y patrimonio de la ciudad de Ibagué.   

Las primeras siembras del árbol Ocobo se registraron en la ciudad de Ibagué en el año de 1940 tras haber sido traídos desde el municipio de Armero por Ester Castilla Melendro, esposa del entonces gobernador del Tolima, Mariano Melendro. Su siembra comenzó en el parque Andrés López Garza, anteriormente conocido como parque Diego Fala, y su expansión por el resto de la ciudad se debió a la gran acogida y admiración de los ibaguereños por el llamativo color de sus flores.

Las características de su distintivo constan de una altura promedio de entre los 20 y 30 metros. Florecen únicamente 2 veces al año, siendo la primera vez entre los meses de marzo y abril, y la segunda entre los meses de agosto y septiembre. Los Ocobos se permiten perder todas las flores quedando únicamente en sus ramas antes de volver a florecer con intensidad. Únicamente crecen en territorios entre los 1.000 y 2.600 metros sobre el nivel del mar.

“Esta planta es utilizada comúnmente en procesos de restauración ecológica como una especie pionera (…) ofrece valiosos servicios ecosistémicos como el soporte y suministro, ya que aporta alimento para la fauna, recursos genéticos, medicinales y ornamentales; asimismo, aportan a la regulación del clima, agua, erosión y polinización, brindando también servicios culturales como paisaje”, aclaró Margarita Vargas Osorio, Ingeniera Forestal de la Subdirección de Planeación Ambiental y Desarrollo Sostenible de Cortolima.

Según el último censo realizado por Cortolima en 2019 se registraron 10.525 árboles de Ocobo en la ciudad de Ibagué, por lo tanto, gracias al Acuerdo Municipal 033 de 2005 se celebra en Ibagué el 16 de marzo y 17 de septiembre el día del Ocobo.

 

{gallery}ocobos{/gallery}

 

Audio: Margarita Vargas Osorio, Ingeniera Forestal de la Subdirección de Planeación Ambiental y Desarrollo Sostenible de Cortolima

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco