![]()
La urbanización ha traído consigo la conversión del uso del suelo rural a urbano afectando las dimensiones de la estructura, función y dinámica de los ecosistemas (Antrop y Eetvelde, 2000; Luck y Wu, 2002; Peng et al., 2018). El proceso de urbanización e industrialización, genera fragmentación del paisaje y aislamiento de los espacios verdes, lo que debilita significativamente la estabilidad de los ecosistemas urbanos y restringe el movimiento espacial de las especies. Por lo tanto, mantener o restaurar la conectividad entre hábitats fragmentados o parches de paisaje es la estrategia principal para prevenir o revertir la fragmentación (Haddad et al., 2015). Además, para permitir el movimiento de la vida silvestre y el flujo de los procesos ecológicos; enfoque central para mitigar los efectos nocivos de pérdida y fragmentación del hábitat
2022
Caracterización de la biodiversidad de la cuenca del Río Chipalo (Quebrada Ambalá) para el diseño de un corredor urbano y periurbano que facilite la conectividad ecológica – 2022.pdf7.68 MB
Caracterización de la biodiversidad de la microcuenca de la Quebrada La Aurora para el diseño de un corredor urbano y periurbano que facilite la conectividad ecológica - 2022.pdf9.88 MB
Estudio de la linea base de conocimiento de la especie Achatina Fulica(Caracol Africano ) en el departamento del tolima- Tomo 1 impacto en lo ambiental7.41 MB
Estudio de la linea base de conocimiento de la especie Achatina Fulica(Caracol Africano ) en el departamento del tolima- Tomo 2 Impacto En La Salud Publica938.28 KB
2014
2013
Distribución, disponibilidad de hábitat, densidad poblacional y comportamiento de Saguinus Leucopus (Tití Gris) en el departamento de Tolima”-2013-2013.pdf5.69 MB
Estudio distribución, disponibilidad de hábitat, densidad poblacional Titi Gris 2013.pdf5.68 MB
Evaluación del efecto del conflicto oso - gente sobre la ocupación del Oso Andino en áreas el departamento de Tolima 20135.02 MB
2012
Diagnóstico del paisaje de conflicto entre la gente y los grandes carnívoros (Oso Andino y Puma) en el departamento del Tolima-20127.14 MB
Plan de Conservacion y manejo Cotorra Montañera 20125.08 MB
Plan de conservacion y manejo Perico Paramuno 20129.53 MB
Plan de conservacion y manejo regional de Titi Gris 20126.58 MB
Plan de conservacion y manejo regional Lorito Cadillero.pdf4.60 MB
Plan de conservacion y manejo Tucan Piquigris 201211.01 MB
Plan de conservacion y manejo Tucan Piquinegro 2012.pdf4.01 MB
Plan de manejo de la Ostra De Agua Dulce del rio Opia 20127.15 MB
Plan de manejo regional conservacion Palma De Cera4.19 MB
Plan de manejo regional para la conservacion de la Danta De Paramo en el dpto del Tolima 20126.66 MB
Plan de manejo regional para la conservacion del Leon De Montaña en el dpto del Tolima 2012.pdf6.17 MB