Garantizar que las superficies dedicadas a la agricultura, la acuicultura, la pesca y la silvicultura se gestionen de manera sostenible, en particular a través de la utilización sostenible de la diversidad biológica, entre otras cosas, mediante un aumento sustancial del empleo de prácticas favorables a la diversidad biológica, tales como enfoques de intensificación sostenible, enfoques agroecológicos y otros enfoques innovadores, contribuyendo a la resiliencia y a la eficiencia y productividad a largo plazo de estos sistemas de producción y a la seguridad alimentaria, conservando y restaurando la diversidad biológica y manteniendo las contribuciones de la naturaleza a las personas, entre ellas las funciones y los servicios de los ecosistemas.
Logros CORTOLIMA 2022-2023.
Apoyo a subsectores fortalecidos con el fortalecimiento de iniciativas de desarrollo sostenible agropecuario del departamento del Tolima:
Uno de los sectores económicos principales del país es el sector agropecuario del cual se derivan subsectores que la Corporación apoyó con acciones e inversiones: Hortícola, Ganadero, Porcícola, panelero, cafetero, cacaotero, piscícola, arrocero y apícola.
Hortícola: Establecimiento de 3.225 huertas caseras con capacitación en el cambio de patrones de producción, con métodos limpios como el uso de fertilizantes producidos a través de biofábricas.

- Beneficiados: 12.900
- Municipios: 22
Ganadero: 30 nuevas hectareas con sistemas silvopastoriles y mantenimiento a 62 hectareas.
- 9 municipios beneficiados: Ibagué, San Luis, Rovira, Guamo, Purificación, Alvarado, Icononzo, Cunday, Prado.

Porcícola: Se continúa con el establecimiento de biodigestores de flujo continuo para el tratamiento de excretas para que estas no terminen contaminando las fuentes hídricas.
61 nuevos biodigestores y 38 mantenimientos: total 99. Seguimiento a 198 biodigestores instalados en años anteriores.
- 17 Municipios beneficiados: Anzoátegui, Santa Isabel, Villahermosa, Líbano, Icononzo, Planadas, Ibagué,Espinal, San luis, Alpujarra, Guamo, Valle de San Juan, Mariquita, Fresno, Melgar, Carmen de Apicalá, Falan.
Proceso constructivo Biodigestor de flujo continuo

Cafetero: Con el comité de cafeteros 663 filtros verdes instalados.
Los municipios beneficiados son: Fresno, Planadas, Chaparral, Villarrica, Ortega, Rioblanco, Anzoátegui, Santa Isabel, Villahermosa, Rovira y Valle de San Juan.

Con la construcción de estos filtros verdes se han dejado de verter 6.490 m3 de agua con carga orgánica (aguas mieles) y ha dejado de llegar a las fuentes hídricas 12.980 toneladas de materia orgánica, disminuyendo la presión que el sistema productivo cafetero realiza a las fuentes hídricas del departamento del Tolima.

Construcción filtro verde.
Panelero: Se apoyaron a 10 comunidades de los municipios de Alvarado y Mariquita con el mejoramiento de hornillas paneleras. 400 personas beneficiadas.
Arrocero: Se continúa el desarrollo del convenio suscrito con Fedearroz, como apoyo al subsector arrocero para incrementar la eficiencia en el uso del agua en el cultivo del arroz. Se están adelantando actividades en 20 fincas de la zona meseta y Norte del Tolima; para un total de 1.550 has en el desarrollo del programa AMTEC Adopción Masiva de Tecnología.
Se realizaron visitas técnicas a las fincas, capacitaciones de manejos seguro de plaguicidas y envases posconsumo y manejos agro-climáticos y salidas de campo para culminar la encuesta.
Cacaotero: Se establecieron 8 biofábricas para fertilización de las plantaciones de cacao; así como también el apoyo a la alianza productiva en el municipio de Prado.
Piscícola: 40 familias beneficiadas con alianzas productivas en el municipio de Mariquita, en el marco del proyecto de fortalecimiento técnico, productivo y comercial del cultivo piscícola de aguas cálidas de la asociación para el desarrollo integral de la mujer colombiana. 4.400 plántulas entregadas.
Apícola: Se brindó apoyo mediante la Alianza para el fortalecimiento productivo, socioempresarial, comercial y ambiental de las familias apicultoras del municipio de Planadas APISUR e Implementación de un programa de producción apícola, ecosostenible de miel y sus derivados a partir del establecimiento de colmenas y la adecuación de la infraestructura postcosecha, cosecha y acopio en el municipio de Chaparral – Tolima.
De manera adicional se brindó apoyo a través de 46 alianzas con los sectores productivos en 17 municipios. El apoyo consiste con entrega de material vegetal y capacitación en temas ambientales dirigida a los asociados en tecnologías agroecológicas y en prácticas de agricultura de conservación. En total se han beneficiado 718 familias de los subsectores: Piscícola, apícola, Leguminosas, platanero, frutícola, aguacatero, cacaotero, panelero y ganadero.
Igualmente se brindó apoyo a 547 familias cacaoteras, apícolas, cafeteras y ganaderas de los municipios PDET con la entrega de 36.296 árboles logrando una cobertura de 779 hectáreas.

