header govco

Cortolima es protagonista en agenda académica de la COP16

La directora de la entidad, Olga Lucía Alfonso, intervino en espacios sobre gestión del recurso hídrico, conservación y Pagos por Servicios Ambientales.

En el quinto día de la COP16, la directora general de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, Olga Lucía Alfonso Iannini, participó como asistente y panelista en eventos académicos de alto nivel en los que se compartieron experiencias exitosas de conservación de la biodiversidad.

En su condición de presidenta de la Junta Directiva de la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales (Asocars), Alfonso Iannini estuvo presente en el foro ‘Gestión inteligente del agua y la biodiversidad’, un espacio en el que se expuso la experiencia de planificación y administración del agua que desarrolla Países Bajos a través del programa Blue Deal ‘InspirAgua’.

Así mismo, la funcionaria participó en el foro ‘Gobernadores por la resiliencia: compromiso con la conservación de bosques para la reducción del riesgo de desastres’, un evento liderado por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre (Ungrd) que concluyó con la firma de un pacto con el manejo sostenible de bosques.

Finalmente, Alfonso Iannini fue panelista del foro ‘Aprendizajes biodiversos en Pagos por Servicios Ambientales’, en el que directores de las CAR reflexionaron sobre el alcance e impactos de esta estrategia a través de la cual familias campesinas, a cambio de un incentivo económico o en especie, desarrollan acciones de conservación en áreas de importancia ambiental.

A través de esta iniciativa, en su primera fase, más de 300 familias aportaron a la conservación de 4.000 hectáreas en Ibagué, Cajamarca, Chaparral y Planadas. Ahora, en la segunda fase, de la mano de 135 familias de Ibagué, Alpujarra, Líbano, Murillo, San Antonio y Planadas se espera conservar 1.250 hectáreas en zonas de importancia ambiental vitales para la fauna y flora. En suma, Cortolima destinó $7.150 en acuerdos de conservación con familias campesinas y la operación del programa.

“El incentivo es el principal instrumento para la conservación, acompañado por la educación. La única forma de desarrollar procesos de largo plazo que deriven en efectos de restauración, descontaminación y cuidado de los recursos naturales es a través y con las comunidades”, afirmó la directora.

Además de directores de CAR, el panel contó con la participación de Alberto Menghini, jefe de Cooperación de la Unión Europea en Colombia, y Carlos Correa Escaf, exministro de Ambiente de Colombia.


Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco