Eliminar, minimizar o reducir las especies exóticas invasoras o mitigar sus impactos en la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas mediante la detección y la gestión de las vías de introducción de las especies exóticas, previniendo la introducción y el establecimiento de especies exóticas invasoras prioritarias, reduciendo las tasas de introducción y establecimiento de otras especies exóticas invasoras conocidas o potenciales en al menos un 50 % para 2030, y erradicando o controlando las especies exóticas invasoras, en especial en lugares prioritarios, como las islas.
Acciones CORTOLIMA 2022-2023.
|
Caracol Gigante africano |
2020-2023 |
|
Municipios capacitados |
23 |
|
Kilogramos recolectados incinerados |
33,5 |
|
Kilogramos recolectados con enterramiento in situ |
7.087,25 |
|
Personas capacitadas |
1.907 |
En 2024, se identificaron especies de flora invasoras declaradas y/o presentes en esta jurisdicción, priorizando las siguientes:
- Buchón de agua (Eichornia crassipes)
- Retamo Espinoso (Ulex europaeus),
- Acacia Forrajera (Leucaena leucocephala),
- Tulipán Africano (Spathodea campanulata),
- Árbol del Kiri (Paulownia Tomentosa),
- Ojo de Poeta (Thunbergia alata),
- Cojón de fraile (Calotropis procera),
- Acacia (Acacia decurrens),
Estas especies están identificadas en el territorio nacional como invasoras por la afectación y pérdida de la biodiversidad en los ecosistemas.

