Cortolima tiene fijada su atención en las acciones e impactos positivos que se presentan al interior de las comunidades que desarrollan los Comités Interinstitucionales de Educación Ambiental, CIDEA. Estas estrategias funcionan como “espacios intersectoriales para aunar esfuerzos técnicos, financieros y de proyección, en pro de una cultura ética en el manejo sostenible del ambiente.
VILLARRICA
La reunión que se llevó a cabo en el Concejo Municipal sirvió para reactivar y formular el plan de acción con el que se dinamicen y fortalezcan las actividades que en este comité estableció en el cronograma como capación en manejo de residuos sólidos, campaña y recolección de residuos.
PLANADAS
La jornada se cumplió en las instalaciones de la alcaldía, estableciendo con instituciones del municipio, la segunda “maratón de reciclaje” con instituciones educativas; incluye premiación, capacitaciones en educación ambiental, siembra de árboles nativos en cuencas hídricas, los estudiantes y comunidad apoyan con la divulgación de píldoras ambientales por la emisora comunitaria.
ESPINAL
La Biblioteca Carlos Perdomo Ávila de este municipio fue escenario para que se lograra la socialización del plan de acción y se programara actividades, al tiempo que se dictaba charla sobre Comité Municipal de Educación ambiental (CEAM) relacionado con la protección de los recursos naturales.
ORTEGA
En la casa de la cultura se llevó a cabo el encuentro donde se reactivó y formuló el plan de acción y se programaron jornadas de presentación de “PRAES” ante el CIDEA. Así mismo, se programaron jornadas de reforestación en ecosistemas estratégicos, jornadas de limpieza y seguimiento a PROCEDAS.
ICONONZO
Aquí los asistentes recibieron asesoría con el objetivo de fortalecer, dinamizar y lograr un comité autónomo que cree estrategias que permitan articular con las instituciones participantes.
ALPUJARRA
En la alcaldía municipal fue reactivado y formulado el plan de acción y se implementaron estrategias para fortalecer y dinamizar este comité con actividades como: capacitación en comparendo ambiental, elaboración de volantes alusivos a cultura ambiental, realizar un “arboreton”, campañas de recolección y erradicación del caracol africano, caminata ecológica.
DOLORES
Allí fueron establecidas capacitaciones en educación ambiental, desfiles con instituciones educativas para celebrar fechas del calendario ecológico, reforestación de ecosistemas estratégicos, capacitación a comunidad sobre manejo de residuos sólidos. Todo esto se dio en el auditorio de la alcaldía del municipio.
CUNDAY
Este comité propone estrategias para ser más dinámico y autónoma con el apoyo a PRAES y PROCEDAS.
SUAREZ
Esta localidad tendrá la celebración del día del reciclaje el 17 de mayo, hará un concurso con estudiantes, capacitación con estudiantes, sobre el manejo de residuos sólidos, jornada de reforestación en ecosistemas estratégicos, caminata ecológica por la ronda de la quebrada que surte el acueducto vereda las “mesas”.
CHAPARRAL
Los asistentes a la sala de juntas de la alcaldía de esta localidad participaron en el comité realizando propuestas de fortalecimiento para la ejecución de campañas de sensibilización y recolección caracol africano, apoyo a PRAES y PROCEDAS, brindar capacitaciones en cultura ambiental en las instituciones educativas y al comité CIDEA.
RONCESVALLES
En el desarrollo de este comité se logró establecer acciones en busca de un comité dinámico, participativo, fortalecido y autónomo, es por eso que se realizará campaña de sensibilización a estudiantes de 10 y 11 de la institución “Voz de la Tierra”, talleres con comunidad sobre protección de fuentes hídricas del municipio.
SALDAÑA
El punto vive digital sirvió para capacitar a los participantes del CIDEA sobre educación y cultura ambiental, dando desde ya cumplimiento al plan de acción que ya se había establecido para el año 2018.
NATAGAIMA
En conmemoración del día del agua en la Institución Educativa María Auxiliadora de Natagaima, se dio capacitación sobre la importancia del recurso hídrico para el disfrute de las futuras generaciones.
SAN LUIS
La reunión se realizó en el Punto Vive digital del municipio, tuvo como objetivo la socialización del CIDEA del municipio; en busca del Fortalecimiento Interinstitucional, así mismo, se elaboró un borrador del Reglamento Interno que permita alianzas entre las instituciones para el correcto funcionamiento del Comité.
ARMERO
La reunión tuvo lugar en el Punto Vive Digital del municipio, dónde se socializó el objetivo del CIDEA y el Marco estratégico perfil de la Política Pública, para finalizar programando jornadas de capacitación en manejo de residuos sólidos, del recurso hídrico, recolección de inservibles, reforestación en las cuencas y recolección de envases de agroquímicos.
CAJAMARCA
En la sala de juntas de la alcaldía municipal se socializó con los actores del CIDEA que se muestran comprometidos con las actividades de conservación y educación. Allí se acordó jornadas de reforestación, limpieza de la quebrada “Montebello”.
MURILLO
En localidad se socializó el objetivo del CIDEA y el Marco Estratégico Perfil de la Política Pública, y su articulación en la elaboración del Plan de acción, en medio de esta reunión se programaron jornadas de capacitación en población estudiantil en manejo de residuos sólidos, manejo del recurso hídrico, gestión del riesgo.
LÍBANO
Con participación de los actores que integran el CIDEA de la localidad, se desarrolló en el punto “Vive Digital” reunión con nuevas ONG`S ambientalistas y se unieron al comité, al tiempo que se comprometieron con colaborar con las actividades que se desarrollen en el marco de este comité para el desarrollo sustentable del patrimonio ambiental municipal.
ROVIRA
Ente municipio estableció actividades de reforestación con instituciones educativas del municipio, y capacitaciones de sensibilización ambiental y Manejo de Residuos sólidos.
ALVARADO
En la reunión desarrollada en el punto vive digital de la localidad del norte del Tolima se planificaron actividades de capacitación a agricultores sobre el Manejo de Residuos, también el acompañamiento a los PRAES y al Grupo Juvenil Ambiental “Amigos de la Naturaleza”.
HONDA
En esta oportunidad el lugar escogido para recibir los miembros del CIDEA fue la Cámara de Comercio donde además de socializar el plan estratégico y articularlo con el marco estratégico Perfil de la política pública de educación ambiental, se planificaron actividades de capacitación a Jóvenes en temáticas de Cambio Climático y Manejo de Residuos Sólidos, realizando jornada de reforestación, y la participación del Comité en diferentes actividades en el Festival Ambiental.
FRESNO
La reunión del comité tuvo lugar en el punto Vive Digital del municipio donde se aprobó el plan de acción para el año 2018 previamente asesorado, allí mismo se planificaron actividades de capacitación al grupo Ambientalista “Dejando Huella” en Manejo de Residuos Sólidos, Cambio climático.
PIEDRAS
Lo que se buscaba con este encuentro fue crear compromiso de las instituciones que hacen parte del comité, para que estas participen en las actividades Ambiental establecidas; además se planificaron actividades de capacitación en Calentamiento global, jornadas de recolección de residuos en las riberas de los ríos.
El trabajo a través de esta estrategia que con gran fuerza impulsa la Corporación Autónoma Regional de Tolima continuará a fin de lograr generar acciones en pro de la conservación de los recursos naturales en el departamento.