Cortolima por medio de la articulación con entidades conmemoró esta importante fecha a través de acciones de mitigación, concientización y educación ambiental en los siguientes municipios.
Villarrica
La quebrada "El Botadero" recientemente recordada por las crecientes súbitas que han generado fuertes emergencias en el municipio de Villarrica, (la última se registró en febrero 2018), hoy fue intervenida en una jornada de limpieza liderada por Cortolima y la Alcaldía de esta localidad.
El Ejército Nacional, los diferentes Organismos de Socorro y la comunidad se unieron a la brigada de emergencia de la entidad ambiental para lograr remover la mayor cantidad posible de residuos sólidos y material vegetal del cauce de la quebrada para que ésta mejore su dinámica fluvial.
Cortolima manteniendo su compromiso con la comunidad de Villarrica realizará además una reforestación en las márgenes de este afluente hídrico con 1000 plántulas a fin de evitar la erosión en la zona de protección de esta y reducir la amenaza de nuevas avalanchas.
Lérida:
Cortolima, Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente y Gestión del Riesgo Dtal, Pastoral Rural, SENA, ICBF, Policía Nacional, e I. educativa conmemoración del "Día Mundial del Medio Ambiente".
La celebración se vivió en la sede del I.T.E. "Colomboamericano" y allí la alcaldesa de la localidad y funcionarios de la Dirección Territorial Norte y "Doña Ambiente" de Cortolima generaron conciencia sobre la importancia del ambiente y el manejo adecuado de residuos sólidos.
Palocabildo:
La I.E. Agroindustrial "Leopoldo García", apoyado por Cortolima y la alcaldía municipal de este municipio concientizó a los estudiantes y demás comunidad en la importancia del cuidado de los recursos naturales a través de actos culturales, como desfiles, presentación de obras teatrales y poesía incentivando la protección de los ecosistemas, la promoción en contra de la cacería y la siembra de árboles de las especies Samán, Ocobo, Mata Ratón y Casco e' vaca.
Chaparral:
Con la participación de la Empresa Civil de Desminado, el Batallón de Desminado Humanitario, Policía Nacional, Fundación Territorio y Vida y Colegio Soledad Medina, se recorrió la quebrada “El Pajarito” de donde se recolectó cerca de media tonelada de residuos sólidos.
Al finalizar la actividad los participantes fueron capacitados en temas de interés ambiental y se entregaron plántulas que serán sembradas alrededor de la sede del colegio Soledad Medina para preservar y embellecer sus zonas verdes.