La primera feria “Biosostenible Diversa y Cultural del Tolima” fue todo un éxito. Durante la jornada asistentes y expositores disfrutaron de las diferentes actividades ambientales y culturales, entre ellas, el ciclo de conferencias, que dio paso a la socialización de proyectos que adelante Cortolima en la región.
Esta, es tan solo una de las tareas que tenemos que hacer para visibilizar toda la información que tiene Cortolima, para que los ciudadanos se apropien del territorio con conocimiento y sobre todo con rigor técnico”, señaló el director general de la entidad ambiental, Jorge Enrique Cardoso Rodríguez durante el acto inaugural de la feria.
Los ciudadanos respondieron a la primera feria “Biosostenible Diversa y Cultural”La agenda inició con charlas que evidenciaron los avances del estudio para la declaratoria del Bosque de Galilea, la cual estuvo a cargo de uno de los miembros de esta investigación, el docente de la Universidad del Tolima, Miguel Quimbayo. Allí el experto explicó todos los componentes que han manejado en cada etapa.
Así mismo, otro conferencista que hizo parte de esta feria fue Jorge Montañez, sociólogo que hace parte del grupo técnico conflicto hombre- mamíferos de Cortolima, quien le explicó a la comunidad la importancia de conservar y proteger las especies, como la danta, el oso de antejos, el puma, entre otros.
También, dentro de las charlas Diego Ceballos quien “pajarologo” del Cañón de “San José de las Hermosas” municipio de Chaparral, contó su experiencia durante todos estos años de realizar la actividad de avistamiento de aves en su territorio.
“Para mi poder transmitir el simbolismo de la biodiversidad es magnífico. Las aves no son solo belleza sino necesarias para la conservación del medio ambiente. Entender el comportamiento de las aves no fue fácil, pero se ha ido logrando y las expectativas hoy en día es consolidar la asociación de turismo “Astohermosas”, aseveró Ceballos.
Los ciudadanos respondieron a la primera feria “Biosostenible Diversa y Cultural”Otra de las significativas conferencias fue Café Amigos de las Ranas del Norte del Tolima, a cargo de Henrinson Echeverry, quien desde su iniciativa le apuesta a la conservación de la Ranita Venenosa Tolimense (Andinobates tolimensis) a través del proyecto sostenible cafetero del municipio de Casabianca.
En otro tanto, la feria tuvo stands en donde se encontraban diversos productos entre ellos, trabajos artesanales, rutas de avistamiento de aves, productos naturales y tejidos elaborados por comunidades indígenas del municipio de Ríoblanco.
La Corporación agradece a la Policía Ambiental, Defensa Civil, el PNUD, ONGs ambientalistas, Gobernación del Tolima, artesanos, comunidad indígena de Ríoblanco, y demás expositores por el apoyo.
Cortolima desde ya trabaja en la segunda versión de la feria Biosostenible Diversa y Cultural del Tolima 2019.
¡Porque Todos Somos Vigías!