La segunda temporada de lluvias llega al Tolima

Visto: 565
La segunda temporada de lluvias llega al Tolima

Con ocasión al inicio de la segunda temporada de lluvias que muestran una cambio en las condiciones climáticas en alguna parte del territorio del departamento en los últimos días; CORTOLIMA informa a la comunidad que las lluvias caídas en los últimos días en la ciudad de Ibagué y en parte del departamento se deben a fenómenos hidroclimáticos normales, característicos de la transición climática verano – invierno; es importante resaltar que los regímenes de lluvia están influenciados por la incidencia de los vientos alisios que ingresan por el Atlántico, las masas de aire que penetran desde el océano Pacifico y los aportes de humedad proveniente del Amazonas. La distribución intra-anual de la precipitación en la zona central de la región andina de Colombia (Tolima), se caracteriza un régimen bimodal, con la ocurrencia de dos periodos húmedos y dos periodos secos distribuidos a lo largo del año hidrológico, estos dos ciclos climáticos también se determinan a nivel macroclimático por la Zona de Confluencia Intertropical – ZCIT, la cual condiciona los niveles de nubosidad y los grandes periodos de lluvia.

id850a
Zona de Confluencia Intertropical – ZCIT


Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM; en sus preliminares boletines e informes técnicos diarios del presente mes (n° 274 y n° 1371), el territorio colombiano ya comienza a sentir el inicio la segunda temporada lluviosa del año en algunos departamentos, especialmente de la región andina. La probabilidad de incrementos súbitos en ríos y quebradas, acompañado de movimiento en masa en el departamento debido a esta temporada prende las alarmas entre las autoridades, pues el último informe número 274 del IDEAM, emite alerta naranja en los ríos Cucuana, Coello, Opía, Totare, Tetuán, Ortega y Luisa y otros directos al Magdalena y deslizamientos en los municipios de Armero Guayabal y Honda.

Por lo anterior, la Corporación Autónoma Regional del Tolima CORTOLIMA, solicita a la comunidad y a las autoridades municipales, Consejos Municipales de Gestión del Riesgo (CMRG) estar atentos a cualquier cambio que se observe en los afluentes o en zonas que se presenten agrietamientos o movimientos inusuales de suelo, e informar inmediatamente a los organismos de socorro a fin de que se puedan evitar emergencias, afectaciones e incluso pérdidas de vidas humanas.
No olvide acatar las siguientes recomendaciones y estar pendiente de los boletines diarios del IDEAM:

id850b

Recomendaciones

Así debemos prepararnos ante la posibilidad de incremento en los niveles de los afluentes hídricos.


Sí desea más información sobre las recomendaciones que desde CORTOLIMA se expiden para evitar cualquier tipo de emergencia, puede comunicarse al número celular del Sub proceso de Gestión Integral del Riesgo y Cambio Climático de la Corporación 3182726578, o dirigirse a la página web www.cortolima.gov.co.

Imprimir