Atención la temporada de lluvias intensifica la proliferación del caracol africano

Visto: 443
Atención la temporada de lluvias intensifica la proliferación del caracol africano

En ocasión a la segunda temporada de lluvia en el país la especie exótica invasora Caracol Africano (Lissachatina fulica) tiende a proliferar, debido la humedad causada por el clima. El territorio tolimense es uno de los departamentos en donde esta especie es proclive a su aparición en esta época del año.

De igual modo, la reproducción de estos individuos además de generarse por las bajas temperaturas, también lo genera la disposición inadecuada de residuos y de excrementos de animales domésticos.

 

 

id816a

Es importante recordar que el caracol africano es un molusco que puede transmitir enfermedades a los seres humanos por ser un vector de parásitos. Esta especie tiene reporte en 16 de los 47 municipios del Tolima, cabe aclarar que la autoridad ambiental no ha tenido registro de este individuo por encima 1800 m.s.n.m.

Periodo

          Enero - Agosto         

Visitas

27

Socializaciones

21

Recolecciones

33

N° de personas capacitadas

6

Peso en kilogramos recolectados

52.091

 

En esta medida, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, a través de la subdirección de Calidad ambiental, hace un llamado a la comunidad en caso de encontrarse esta especie. “Primero dar aviso a Cortolima para que se haga la visita de verificación a la zona, con el fin de saber si son africanos u otro tipo de caracol. Posterior a esta actividad con la comunidad presente en la zona de influencia se coordina una sensibilización en donde se explica el manejo, control y disposición final de la especie”, informó el biólogo Juan Fernando Gutiérrez.

Para tener en cuenta


Si se encuentra caracoles africanos en su entorno, no debe tener contacto directo con estos individuos, siempre use guantes y tapabocas, posteriormente deposítelos en un recipiente que se pueda sellar. Si intencionalmente manipuló el animal, lave muy bien con agua y jabón sus manos y las partes con las que tocó el caracol.

Imprimir