El Comité Interinstitucional de Educación Ambiental es el encargado de verificar las actividades y obligaciones de las personas naturales y jurídicas a quienes Cortolima les otorgó licencias ambientales. A Continuación, se relaciona las últimas acciones de carácter socio ambiental.
Dolores
En este municipio se convocó a las J.A.C de la vereda “El Macal”, quienes según la resolución 3464 de noviembre del 2015 tiene licencia ambiental para la apertura de la carretera rural tramo “San José” – “El Macal”, allí sus representantes expusieron que actualmente están iniciando obra, y están evaluando las formas de evitan mayores impactos ambientales; durante la reunión se recordó a esta Junta que deben implementar un PRAE y un PROCEDA, al que el CIDEA prestará todo el apoyo y asesoramiento necesario.
Suarez
Fueron las empresas, GOLIAT con resolución 3262 de Nov 20/2015, LATINCO S.A. con resolución 2718 de Oct 08/2015 y Alonso Quintero con Resolución 2667 de Oct 05/2015, las que se presentaron al encuentro del CIDEA para exponer su voluntad de implementar los PRAES y PROCEDAS consignados en sus debidas licencias, por lo que quedó pactado el compromiso de cumplimiento; así mismo se espera en la próxima reunión la asistencia de las señoras María Delly Rojas, y Yaneth Pérez con resolución de licencia No. 3126 de sept/2016, para los mismo fines.
Otras importantes actividades del CIDEA
San Antonio

La comunidad educativa de la I.E. quinta cajón se capacito el “La importancia del agua” y educación ambiental; en el mismo municipio, en cumplimiento al Plan de Acción se realizó caminata ecológica desde el acueducto municipal hasta la vereda “El Jardín”, al tiempo que se recolectaron los residuos sólidos de encontrados en el recorrido, con el fin de descontaminar sus ecosistemas y dar una mejor impresión del municipio.
Planadas

La importancia de este encuentro recayó en realizar el balance de las acciones cumplidas durante el 2018 y programar las que deberán realizarse en el próximo 2019 como buscar la vinculación de empresas e instituciones a este comité haciéndolo más dinámico, finalmente se solicitará a Cortolima y el ANLA la verificación de los términos de la licencia de la entidad EDEMCO, para dar respuesta a inconvenientes que ha manifestado la comunidad frente a su labor.
Flandes
Durante la semana cultural de la I.E. La Paz, Cortolima acompañó el stand del área de Ciencias Naturales con el personaje institucional “Doña Ambiente”; los estudiantes más pequeños representaron animales de fauna silvestre de Colombia como un compromiso de protección hacia ellos.
Alpujarra
Se tuvo encuentro en la biblioteca municipal, donde la I.E. “La Arada” presentó el PRAE, que se encuentra enfocado en el manejo de residuos sólidos, y se socializó, la política pública de educación ambiental «ordenanza 024 de 2013».
Ortega
Fueron evaluados los avances del 2018, donde se socializó la implementación de 6 PRAES de 8 que se encuentran formulados, así mismo se resaltó las capacitaciones brindadas y las reforestaciones y se estableció para el año 2019 actualizar y diagnosticar los PRAES, solicitar kit de herramientas para las I.E., realizar reuniones más periódicas, y que una persona de la Secretaría de agricultura de Ortega apoyé a las I.E En los PRAES.
Murillo
El CIDEA de Murillo en el proceso de apoyo a los PRAE de las instituciones Educativas de su territorio, con el coordinador de Cortolima realizó la capacitación a Docentes de I.E. Lepanto y miembros del Comité con la temática, “Reconocimiento del Contexto y Ecología, desde la perspectiva Sistémica del Ambiente”; por otra parte apoyó en convenio con Alcaldía, Guardianes del Cumanday y Parques Nacionales, En el II “Foro Ambiental la Mente me Llama”, el cual contó con la participación de 12 sedes rurales de I.E., una sede de primaria y una de bachillerato de la zona urbana.
Armero Guayabal
En desarrollo de la reunión del CIDEA del municipio de Armero Guayabal, se expuso el balance del trabajo realizado en el 2018 destacando la labor de las instituciones educativas del municipio, en los PRAE; en el mismo encuentro se comentaron las problemáticas de educación ambiental en el sector de las Ruinas de Armero a causa de algunos comerciantes, Por lo que se ejecutó capacitación en busca de la Sensibilización Ambiental a las comunidades que hacen presencia en este lugar. En esta misma localidad se realizó una minga con 400 voluntarios convocados por el “Comité Ambiental por la Vida”, donde se logró la reforestación con 600 plántulas entregadas por Cortolima, de un ecosistema de bosque seco tropical.