Saneamiento básico, una gran necesidad ambiental para el Tolima

Visto: 620
Saneamiento básico, una gran necesidad ambiental para el Tolima

Actualmente se encuentran en ejecución 3 grandes obras de saneamiento básico en el departamento del Tolima, con las cuales se busca el mejoramiento de las condiciones sanitarias de por lo menos 24.300 habitantes de municipios como Ibagué con el colector “La Guadaleja”, Chaparral con el Colector “Carmenza Rocha” y Venadillo con las obras de conexión y bombeo de aguas residuales de “Pavimentos Colombia”.

Estas construcciones que tienen una inversión de más de $7´700.000.000 (siete mil setecientos millones de pesos) en obra y más de 530’000.000 (quinientos treinta millones) en interventoría; también son de vital importancia por la repercusión positiva que las mismas tendrán en el ambiente, especialmente en los afluentes hídricos que se ven afectados por la contaminación generada, debido al vertimiento de aguas residuales.

Como van las obras


El colector “Carmenza Rocha” del municipio de Chaparral fue entregado el 15 de noviembre; el mismo tuvo una inversión de más de $2’600.000.000 para el saneamiento de la quebrada “La Estrella”, beneficiando cerca de 2000 personas de los barrios Carmenza Rocha, Santofimio, Santa Helena y otros que se ubican en el perímetro del afluente hídrico. En esta construcción resalta la instalación de 1874 metros lineales de tubería en PVC, 32 pozos de inspección, dos aliviaderos en concreto reforzado entre otras importantes estructuras.

id732a

El colector de la quebrada “La Guadaleja”, que beneficia la población de los barrios Uribe Uribe, Alto de la Cruz, Mártires y la zona contigua de la Universidad del Tolima al sur de la ciudad de Ibagué, lleva hasta la fecha una ejecución de 4%, debido a complicaciones presentadas por la actualización de algunas normas y para controlar las aguas; esta misma inició su construcción el 23 de junio a cargo de Consorcio AMC, por un valor de $5.006'960.281 provenientes del 1x 1000 adicional de la sobretasa ambiental del municipio.

id732b
Por su parte la construcción de las obras de conexión y del sistema de bombeo de los vertimientos de aguas residuales del barrio "Pavimentos Colombia", para evitar la contaminación de la quebrada “Galapo” del municipio de Venadillo Tolima, la ejecución ya se culminó en el 100% correspondiente en su mayoría a la obra de tipo civil y la instalación del sistemas Eléctrico y Fotovoltaico, que será el primero de este tipo en implementarse en el departamento del Tolima, y con el cual será la energía solar la encargada de alimentar dichos sistemas. Para esta obra la corporación Autónoma Regional del Tolima aporta el 90% de los recursos y el municipio 10%. La misma fue entregada oficialmente el día de hoy (26 de diciembre del 2018)

idi35aEs de resaltar que Cortolima sigue haciendo esfuerzos conjuntos con los municipios para sanear todas las cuencas y subcuentas del departamento y así mejorar las condiciones sanitarias y ambientales del territorio tolimense. Es así que se firmó un el convenio por un valor mayor a $820’000.000 (ochosientos veinte millones de pesos) para el saneamiento de la quebrada “Chispero” beneficiando 200 familias que habitan los barrios “Gualí y “El Carmen” del municipio de Palocabildo.

Otras obras de saneamiento implementadas anteriormente


En el mismo sentido es de vital importancia mencionar otras importantes obras de saneamiento que inició Cortolima a finales del año 2016, con apoyo de las administraciones locales y la Asociación Ambientalista de las Hermosas – Asohermosas, en el municipio del Guamo, Natagaima y Chaparral.

La cuenca del rio Luisa, en un significativo sector que recorre el municipio del Guamo, se encuentra saneado desde el 11 de diciembre del 2017, cuando finalizó la construcción de un colector de aguas residuales que tuvo un valor mayor a los $1’700.000.000 de los cuales Cortolima aportó $749’701.745 y la alcaldía del municipio del Guamo $1’001.285.047.

id732d
Una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, por más de $400’000.000; donde el 90% fue aportado por Cortolima y el 10% de la alcaldía del municipio de Natagaima, fue construida en beneficio de todo el centro poblado del corregimiento de “Velú” en Natagaima; la ejecución de esta PTAR que además mitigará la contaminación por vertimientos del rio Magdalena, ya fue finalizada por el contratista y le resta solamente la visita de verificación por parte de Cortolima, la cual tendrá lugar durante esta semana.

95 familias asentadas en distintas veredas circundantes al Túnel Amoyá en el “Cañón de las Hermosas” obtuvieron sistemas sépticos, unidades sanitarias y capacitación en manejo de aguas residuales durante los años 2016 y 2017; los más de $800’000.000 que costó dicha obra, corresponden a transferencias del sector eléctrico. Es de resaltar que este proyecto se desarrolló en dos etapas, la primera donde se implementaron 40 sistemas y la segunda de 55.

Agua para la vida y el desarrollo, un tema de atención prioritaria para Cortolima


Durante la vigencia del año que estamos culminando (2018) Cortolima ha cumplido diferentes actividades para gestionar el recurso hídrico del departamento del Tolima, una de las acciones más importantes fue el apoyo a la construcción y optimización de sistemas de abastecimiento de recurso hídrico a las comunidades indígenas.

Por lo que fue celebrado el contrato Nº 146 de 2018 para efectuar los estudios de suelos, de los sitios donde Cortolima planea ejecutar obras civiles para la construcción o el mejoramiento de Jagüeyes, dando cumplimiento a las metas trazadas en el plan de acción institucional, este se realizó en el resguardo indígena “Pacandé”, municipio de Ortega, resguardo indígena “Potrerito Doyare”, municipio de Coyaima, resguardo indígena “Lomas de Hilarco”, municipio de Coyaima, resguardo indígena “Paso Ancho”, municipio de Ortega y el resguardo indígena “Guaipa”, municipio de Ortega, allí el equipo técnico y profesional diagnosticó y seleccionó los predios en donde se puede realizar las inversiones de esta actividad.

Así mismo se firmó el contrato de obra Nº 159 de 2018 con el Consorcio la Sortija cuyo objeto es el mejoramiento del acueducto de playa verde - la sortija - tramo línea de conducción sector vereda Taquima del municipio de Ortega, departamento del Tolima, con una inversión de $ 449.004.992.18.

Imprimir