Este es el balance de Cortolima en su lucha contra la minería ilegal en el 2018

Visto: 1144
Este es el balance de Cortolima en su lucha contra la minería ilegal en el 2018

14 fuentes hídricas y 20 ecosistemas de bosque fueron afectados en el 2018 por causa de la minería ilegal en el departamento.

Para las autoridades ambientales colombianas, la minería ilegal es una de las principales causas de disminución de caudales en fuentes hídricas y deforestación. El sub proceso de control y seguimiento de actividades mineras y formalización minera de Cortolia ha venido trabajando durante la actual vigencia para combatir este flagelo en el territorio. Es así como, durante este año se adelantaron 20 operativos contra la minería ilegal, los cuales se impactaron 14 fuentes hídricas en el Tolima.

Para la entidad las diligencias más destacadas son: La reincidencia en las quebradas “Tulunì” en Chaparral, “San Pedro” en Armero – Guayabal y el río “Medina” en San Sebastián de Mariquita.

 

id725a
Esas actividades de minería ilegal generaron intervención a 20 ecosistemas entre Bosque Seco Premontano hasta Bosque Alto andino. Uno de los más significativos fue el operativo adelantado en el mes de septiembre, sobre el río “Toche” y la quebrada “Campo Alegre”, en el nacimiento de la quebrada “Dantas”; actividad minera que estaba afectando el bosque alto andino, zona amortiguadora del Parque Nacional Natural Los Nevados a 3.408 msnm con un área de influencia de 30 hectáreas.

 

id725b
Los operativos adelantados por la corporación se hicieron de manera conjunta con instituciones como: El Ejército Nacional, Fiscalía General de la Nación y Policía Nacional, en los que se registró incautaciones de 65 elementos que se emplean en la extracción ilegal, 2 retro cargadores, 5 trituradoras y 1 volqueta y 21 personas capturadas las cuales quedaron a disposición de las autoridades competentes y a quienes además Cortolima les inició un proceso administrativo.

Apoyo a la minería de subsistencia

id725c
En tema de formalización minera durante la vigencia fiscal 2018, se brindó acompañamiento técnico integral a 20 comunidades mineras de subsistencia o Unidades Productoras de Minería - UPM - del departamento en pro de la legalización, formalización o regularización según corresponda, dichas U.P.M se localizan en 12 municipios; Ibagué, Chaparral, Honda, Saldaña, Anzoàtegui, San Luis, Ortega, Espinal Armero, Cajamarca, Coyaima, Falan y Ataco, para un total de 425 mineros beneficiados.

id725d
En total se capacitaron 703 personas durante el año 2018 en 35 jornadas , entre las cuales se destacan: mineros de subsistencia y/o mineros de pequeña escala, representantes de entidades territoriales como: Alcaldías, Policía Nacional, Ejército, Ministerio de Minas y Energía, en 20 municipios como; Ataco, Cajamarca, Carmen de Apicala, Casabianca, Chaparral, Coyaima, Dolores, Espinal, Herveo, Ibagué, Mariquita, Murillo, Natagaima, Piedras, Planadas, Ríoblanco, Roncesvalles, Saldaña, Santa Isabel y Venadillo.

id725e
La Corporación Autónoma Regional del Tolima y su sub proceso de control, seguimiento y formalización minera, continuarán adelantando las actividades que sean necesarias para garantizar la protección de los recursos naturales en el departamento en lo que tiene que ver con minería ilegal y formalización a los mineros de subsistencia.

Imprimir