El Tolima territorio del Oso de Anteojos

Visto: 1796
El Tolima territorio del Oso de Anteojos

En conmemoración del Día Mundial para la Protección del Oso de Anteojos, la Corporación Autónoma Regional del Tolima “CORTOLIMA” celebra esta fecha con datos asombrosos de este ejemplar.

Como se sabe el Oso de Anteojos es icono nacional y el departamento del Tolima tiene la fortuna de ser habitado por dicha especie. Es por ello que, desde hace dos años, la Subdirección de Planeación y Gestión Tecnológica de Cortolima a través del Proceso de Áreas Protegidas- Grupo de Biodiversidad, viene ejecutando los proyectos de Monitoreo de Mamíferos en el Tolima y Diagnóstico del Conflicto Hombre-Mamíferos, con el fin de desarrollar acciones concretas para la protección y conservación del Oso de Anteojos, como especie sombrilla en los ecosistemas estratégicos del Tolima.

id704aComo resultado de rutas de estudio y caracterización del Oso de Anteojos, la Corporación con el apoyo de profesionales de los Programas de Parques Nacionales Naturales, representados en el P.N.N Los Nevados, P.N.N Las Hermosas y P.N.N Nevado del Huila, realizó varias acciones representadas en: visitas de campo en 19 veredas de nueve municipios, 14 socializaciones del proyecto en entidades municipales, 26 sensibilizaciones ambientales en comunidades, 14 salidas de exploración, seis salidas de monitoreo y 20 salidas de instalación y revisión de cámaras trampa, con las cuales se tiene certeza de la existencia y presencia del Oso de Anteojos en el Tolima .

Según lo observado y analizado, se estima que en el departamento del Tolima pueden estar presentes de 30 a 50 ejemplares, distribuidos en nueve municipios (Planadas, Chaparral, Rioblanco, Roncesvalles, Anzoátegui, Villarrica, Rovira, Ibagué y Cajamarca), territorios que reflejan ecosistemas estratégicos para su el desarrollo de su conducta y hábitat natural.

Datos curiosos del Oso de Anteojos

id704bTeniendo en cuenta estos datos, no todo es positivo ya que el Oso de Anteojos se encuentra en estado vulnerable (VU), de acuerdo con la clasificación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Ello se debe a la expansión de la frontera agrícola, la tala, ganadería y caza; razón por la cual, CORTOLMA quiere enviar un mensaje contundente a la toda la comunidad tolimense este jueves 21 de febrero de 2019, a partir de 10 de la mañana en el auditorio central de la Corporación, para que se inicie una estrategia regional para estimular la protección y conservación del oso de Anteojos en el Tolima.

Además de ello, con esta celebración, CORTOLIMA aspira a establecer programas para la preservación de esta especie y gestionar los recursos necesarios para mantener áreas naturales en buen estado de conservación y con estas acciones se protegerá todo el sistema ecológico que alberga a las demás especies silvestres del territorio tolimense.

#CumpliendoRetos

¡Porque Todos Somos Vigías!

Imprimir