Con el objetivo de dar claridad y orientar a la comunidad del bosque de Galilea que aparece dentro del polígono posible a declarar como área de protección, recibieron en el corregimiento “Tres Esquinas” de Cunday, este 2 de agosto a funcionarios de la Agencia Nacional de Tierras, Unidad de Restitución de Tierras, Instituto Geográfico Agustín Codazzi y Universidad del Tolima, con el objetivo de aclarar las dudas sobre la tenencia y posesión de los predios incluidos en el área.
Allí la comunidad de manera general, conoció las competencias de cada una de las instituciones, sin embargo, circula una información inexacta que tiene alarmados a los moradores del bosque, en donde se señala que de autorizarse el área de protección estos serán expropiados, no obstante, para tranquilidad de los habitantes ubicados en la zona solicitada, la declaratoria no está por encima del derecho de la propiedad y por lo tanto No deberán abandonar sus fincas.
En ese sentido, Cortolima y demás instituciones recorren veredas y corregimientos para explicarle a la comunidad cuáles son los deberes y derechos que tiene al momento autorizar el polígono solicitado como área de conservación.
Con ese mismo fin, el grupo de Áreas Protegidas, adscrito a la Sub Dirección de Planeación y Gestión Tecnológica se trasladó el sábado 3 de agosto a hasta la vereda “Guanacas” de Villarrica para socializar el avance del proceso de declaratoria del bosque de Galilea.