En Cortolima todo permiso tiene su compensación ambiental

Visto: 797
En Cortolima todo permiso tiene su compensación ambiental

La Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, se permite informarle a la ciudadanía en general, que con ocasión al aprovechamiento forestal que se está presentando al interior de un lote urbano sobre la avenida Guabinal Cra 8 con calle 39 A bis 33, este cuenta con el permiso correspondiente de la entidad ambiental, luego de haberse llevado un proceso consistente en visitas técnicas en las que se evaluó la viabilidad del aprovechamiento conforme a la ley colombiana.

Antecedentes

El señor Iván Andrés Blanco solicitó el permiso de aprovechamiento el pasado 15 de febrero ante Cortolima, una vez conocida la solicitud la corporación avoco el auto número 1466 "Por medio del cual se avoca conocimiento de una solicitud y se adoptan otras medidas", entre las cuales se ordenó correr traslado a la Subdirección de Calidad Ambiental para que realizará visita técnica con el fin de determinar la viabilidad del permiso.

De igual manera, para efectos de veeduría popular, se envió copia del auto de inicio del proceso de aprovechamiento forestal a la Alcaldía, Personería y al Concejo municipal de Ibagué, con el objeto que fuera fijado en su cartelera, para que las personas que se consideraran con derecho a oponerse al otorgamiento del permiso lo manifiesten por escrito.

En este mismo sentido el solicitante allegó constancia de publicación del edicto en el periódico "El Nuevo Día" donde se publicó el aviso emitido por CORTOLIMA, sobre la solicitud de aprovechamiento forestal promovida a través del radicado de ingreso No. 2836 del 15 de febrero de 2019.

Una vez adelantada la visita técnica se estableció mediante concepto técnico No.2322 de fecha 22 de mayo de 2019 informe que:

id438aCortolima Resuelve

Teniendo en cuenta los antecedentes y concepto técnico La Corporación Autónoma Regional del Tolima, mediante resolución número 2306 de 4 de julio de 2019 autoriza al señor Iván Andrés Blanco Polanía, Jessica María Blanco y María Mabel Polanía, para realizar el aprovechamiento forestal único de 53 árboles que equivalen a 113,84 m3, ubicados en la carrera 8 con calle 39 A bis 33 en el Barrio Restrepo – San Carlos en Ibagué.

Este aprovechamiento no puede tener fines comerciales ni se podrá movilizar, la madera podrá ser utilizada en el área del proyecto o darse a las comunidades del sector que se beneficien del recurso madera para leña, así mismo deberán contar con las medidas de seguridad apropiadas.

En cuanto a la compensación ambiental que los tres ciudadanos deben hacer por el aprovechamiento de estas especies arbóreas, se acogieron al Pago por Servicio Ambiental en la estrategia BanCO2 Vigías del Tolima, Cortolima procedió a calcular el monto de la compensación, teniendo en cuenta que, de haberse acogido a la plantación y mantenimiento de nuevas especies, el material a plantar sería menor a 5 hectáreas, el costo de la medida compensatoria es de $13.588.904, los cuales tienen un mes de plazo para pagar en su totalidad.

¿Qué es BanCO2?

Es el esquema de Pago por Servicios Ambientales -PSE- como alternativa eficiente para la conservación y preservación de ecosistemas, que permite a las familias campesinas habitantes de estas áreas, recibir un pago mensual como reconocimiento por el cuidado de los bosques y sus servicios.

BanCO2 es operado a nivel nacional por la Corporación para el Manejo Sostenible de los Bosques, MASBOSQUES y a nivel regional por Cortolima, entidad encargada de identificar los ecosistemas de alta importancia y vincular a las familias campesinas como socias del programa, actualmente gracias a esta estrategia se están protegiendo 2.800 hectáreas de bosques en el Tolima, beneficiando a 485 socios y más de 1.895 familias.

Imprimir