Cortolima conmemoró el día “Día del hábitat, losecosis temas y el ordenamiento territorial” fecha establecida por la ONU el 17 de diciembre de 1985. Hace 34 años se promueve la conciencia pública sobre el estado de las ciudades y espacios de vida humana, además de la importancia de la responsabilidad colectiva con el territorio y su manejo ordenado.
Para entender y celebrar este día es importante conocer que el plan de ordenamiento territorial es el instrumento técnico que poseen los municipios del país para planificar y ordenar su territorio.
Dicho esto, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, con su grupo de ordenamiento territorial de la Subdirección de Planeación y Gestión Tecnológica se encarga de realizar apoyo a los instrumentos de planificación ambiental territorial, ejecutando actividades específicas como capacitaciones, asesorías y apoyo en Ordenamiento Ambiental Territorial.
Asimismo, la evaluación, la concertación y el seguimiento a instrumentos de planificación del ordenamiento ambiental territorial y apoyo a la formulación y/o actualización de los Planes de Gestión Ambiental Urbana – PGAU. Dichas actividades se materializan igualmente en atención de solicitudes, visitas, talleres territoriales para divulgar el conocimiento de ordenamiento ambiental territorial, mesas técnicas con administraciones municipales, entre otros.
Gracias a la función de este grupo de profesionales de Cortolima, 17 municipios del Tolima han emprendido la ruta metodológica para el proceso de ordenamiento territorial y ocho han en los últimos cuatro años han concertado en su totalidad el ajuste de los planes de ordenamiento territorial.
Para tener en cuenta
Los Esquemas de Ordenamiento Territorial- EOT- los generan los municipios con población inferior a 30 mil habitantes.
Los Planes Básicos de Ordenamiento Territorial – PBOT- los generan los municipios con
población entre 30 mil y 100 mil habitantes.
Los Planes de Ordenamiento Territorial – POT - los generan los municipios con población superior a 100 mil habitantes.