Conozca el portafolio de trámites y servicios de Cortolima

Visto: 3203

Visite: tramites.cortolima.gov.co

Se concibe como Trámite Ambiental, el proceso que debe surtir cualquier usuario (persona natural o jurídica, pública o privada) ante la autoridad ambiental para acceder al uso, aprovechamiento o movilización de los recursos naturales renovables o para el desarrollo de proyectos, obras o actividades de equipamiento e infraestructura dentro de la jurisdicción.

 A continuación, entraremos a describir los servicios ambientales que ofrece la Corporación Autónoma Regional de Tolima - Cortolima.

1. CONCESIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES


¿Qué es la concesión de aguas superficiales?
Es el modo de adquirir el derecho a usar o aprovechar las aguas de uso público para abastecimiento doméstico así:


¿Cuáles son las aguas superficiales?
Son las aguas que se encuentran en la superficie o exterior de la tierra como ríos, quebradas y arroyos; o las que se encuentran estancadas como los lagos, lagunas y pantanos.

2. CONCESIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS


¿Qué es la concesión de aguas subterráneas?
Es el modo de adquirir el derecho a usar o aprovechar las aguas subterráneas tanto en predios privados como ajenos. La concesión tiene en cuenta las siguientes prioridades en el correspondiente orden:


El aprovechamiento sostenible y de manera adecuada de agua de manantiales, aljibes o pozos de aguas subterráneas, garantiza el cuidado y preservación de este recurso.
¿Cuál es la entidad encargada de recibir y otorgar la concesión de aguas subterráneas?
La autoridad ambiental competente, en este caso la Corporación Autónoma Regional del Tolima -Cortolima, es la entidad encargada de tramitar la solicitud dentro de los municipios que conforman su jurisdicción.

3. APROVECHAMIENTO DE ÁRBOLES AISLADOS O EN RIESGO


¿Qué es el permiso de aprovechamiento o autorización forestal para árboles aislados?
Es el permiso o autorización que otorga Cortolima para aprovechar talar, trasplantar árboles aislados de bosque natural o plantado, localizados en terrenos de dominio público o en predios de propiedad privada que se encuentren caídos o muertos por causas naturales, o que por razones de orden sanitario o de ubicación y/o por daños mecánicos estén causando perjuicio a la estabilidad de los suelos, a canales de aguas, andenes, calles, obras de infraestructura o edificaciones.
¿Cuándo es necesario solicitar el permiso de aprovechamiento forestal para árboles aislados?

4. APROVECHAMIENTO FORESTAL ÚNICO, DOMÉSTICO, GUADUA Y DE PLANTACIONES FORESTALES
¿Qué es el permiso de aprovechamiento forestal bosques naturales: único, persistente y doméstico?
Es el permiso que otorgamos como máxima autoridad ambiental en el departamento concediendo el derecho de aprovechar bosques naturales ubicados en terrenos de dominio público o privado del Tolima.
Los aprovechamientos forestales de bosque natural son:
● Persistentes: Los que se efectúan con criterio de sostenibilidad, para garantizar la permanencia del mismo.
● Únicos: Los que se realizan por una sola vez en áreas donde con base en estudios técnicos se demuestre una mejor aptitud de uso del suelo diferente al forestal.
● Domésticos: Los que se efectúan exclusivamente para satisfacer necesidades vitales domésticas sin que puedan ser comercializados sus productos, cuyo volumen no puede superar 20 metros cúbicos anuales por predio.

5. PERMISO DE OCUPACIÓN DE CAUCES, PLAYAS Y LECHOS


¿Qué es el permiso de ocupación de cauces, playas y lechos?
Es el permiso permanente o transitorio que otorga la autoridad ambiental Cortolima para la ocupación del cauce de una corriente o depósito de agua con la construcción de obras.

6. LICENCIA AMBIENTAL

¿Qué es una licencia ambiental?
Es la autorización que otorga la Corporación Autónoma Regional del Tolima – Cortolima para la ejecución de un proyecto, obra o actividad, que, de acuerdo con la ley y los reglamentos, pueda producir deterioro grave a los recursos naturales renovables, o al medio ambiente, o introducir modificaciones considerables o notorias al paisaje.

7. PERMISO DE VERTIMIENTOS

¿Qué es el permiso de vertimientos?
Es el permiso que otorga la autoridad ambiental a una persona natural o jurídica, cuya actividad o servicio genere vertimientos a las aguas superficiales, marinas o al suelo asociado a un acuífero.
¿Dónde están prohibidos los vertimientos?


¿Qué es el permiso de prospección y exploración de aguas subterráneas?
Es obtener el derecho de explorar terrenos en busca de aguas subterráneas con miras a su posterior aprovechamiento. Contar con el permiso garantiza un tratamiento adecuado a los depósitos de aguas subterráneas y, por lo tanto, asegura la protección y conservación del recurso hídrico que allí reposa.

9. PERMISO DE EMISIÓN ATMOSFÉRICA PARA FUENTES FIJAS


¿Qué es un permiso de emisión atmosférica para fuentes fijas?
Es el permiso que concede Cortolima para que una persona natural o jurídica pueda realizar emisiones al aire dentro de los límites permisibles establecidos en las normas ambientale

10. PERMISO AMBIENTAL PARA JARDINES BOTÁNICOS


El permiso para los jardines botánicos será expedido por Cortolima; en caso de que la autoridad ambiental competente para otorgar un permiso ambiental para los jardines botánicos esté asociada al Jardín Botánico, dicho permiso deberá ser solicitado ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales- ANLA.

11. PERMISO DE RECOLECCIÓN DE ESPECÍMENES DE FAUNA SILVESTRE CON FINES DE INVESTIGACIÓN NO COMERCIAL

¿Qué es el permiso de recolección de especies silvestres con fines de investigación científica no comercial?
Es el permiso que otorga la autoridad ambiental competente Cortolima, para la recolección de especímenes de especies silvestres con fines de investigación científica no comercial.

12. SALVOCONDUCTO ÚNICO NACIONAL PARA LA MOVILIZACIÓN DE ESPECÍMENES DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA


¿Qué es el Salvoconducto Único Nacional para la movilización de especímenes de la diversidad biológica?
Es el documento que expide Cortolima para autorizar el transporte de los productos, especímenes, ejemplares o individuos de la flora y fauna silvestre.

13. PERMISO AMBIENTAL PARA ZOOLÓGICOS


Obtener el permiso de zoológicos donde se mantienen individuos de fauna silvestre en confinamiento o semiconfinamiento para exhibición y con propósitos educativos y en el cual se adelantan investigaciones biológicas sobre las especies en cautividad, actividades que se adelantan sin propósitos comerciales, aunque se cobren tarifas al público por el ingreso.

14. PLAN SANEAMIENTO Y MANEJO DE VERTIMIENTOS

¿Qué es Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos?
Es un instrumento de manejo ambiental aprobado por Cortolima que contempla el conjunto de programas, proyectos y actividades, con sus respectivos cronogramas e inversiones necesarias para avanzar en el saneamiento y tratamiento de los vertimientos, incluyendo la recolección, transporte, tratamiento y disposición final de las aguas residuales.

15. PLANES DE CONTINGENCIA POR DERRAMES DE HIDROCARBUROS O SUSTANCIAS NOCIVAS

¿Qué es el plan de contingencia para el manejo de derrames de hidrocarburos?

Es un documento de control ambiental que tiene como objeto establecer las acciones que se deben ejecutar frente a la ocurrencia de eventos de carácter accidental, con el fin de proteger los componentes ambientales presentes en la zona.

16. INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE GENERADORES DE RESIDUOS O DESECHOS PELIGROSOS

¿Qué es la inscripción en el registro de generadores de residuos o desechos peligrosos?
Es un registro de control a los residuos o desechos peligrosos. El registro tiene en cuenta las categorías: gran, mediano y pequeño generador

17. REGISTRO DE PLANTACIONES FORESTALES PROTECTORAS

¿Qué es el registro de plantaciones forestales protectoras?
Es el registro que realiza Cortolima de los árboles ubicados en áreas forestales protectoras y en las cuales se pueden realizar aprovechamiento de productos secundarios como frutos, látex, resinas y semillas entre otros, asegurando de esta manera la persistencia del recurso.

18. REGISTRO DEL LIBRO DE OPERACIONES FORESTALES

¿Qué es el registro del libro de operaciones?
Es el registro ante Cortolima que deben adelantar las empresas forestales de su respectivo libro de operaciones sobre fecha de la operación que se registra; volumen, peso o cantidad de madera recibida por especie; nombres regionales y científicos de las especies; volumen, peso o cantidad de madera procesada por especie; procedencia de la materia prima, número y fecha de los salvoconductos; nombre del proveedor y comprador; número del salvoconducto que ampara la movilización y/o adquisición de los productos y nombre de la entidad que lo expidió.

19. CERTIFICACIÓN AMBIENTAL PARA LA HABILITACIÓN DE LOS CENTROS DE DIAGNÓSTICO AUTOMOTOR

¿Qué es la certificación ambiental para la habilitación de los centros de diagnóstico automotor?
Es la certificación que expide Cortolima, la cual habilita al centro de diagnóstico automotor para la prestación del servicio de revisiones técnico-mecánica y de gases de vehículos automotores y la revisión del control ecológico conforme a las normas ambientales.
¿Por qué es importante obtener la certificación?
La importancia de la certificación radica en que los centros de diagnóstico automotor puedan contar con parámetros de calidad en sus procedimientos de revisión a vehículos. De esta manera, Cortolima mantiene bajo control el nivel de emisiones contaminantes.
¿Cuál es la entidad encargada de recibir y otorgar la certificación?
La autoridad ambiental competente, en este caso la Corporación Autónoma Regional del Tolima- Cortolima, es la encargada de recibir solicitudes de este tipo y entregar la certificación dentro de los municipios que conforman su jurisdicción.

20. ACREDITACIÓN O CERTIFICACIÓN DE LAS INVERSIONES REALIZADAS EN CONTROL, CONSERVACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE PARA OBTENER DESCUENTO EN EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Acreditar para el descuento del impuesto de renta, que las inversiones corresponden al control, conservación y mejoramiento del medio ambiente y que NO se realizan por mandato de una Autoridad Ambiental, para mitigar el impacto ambiental producido por la obra o actividad objeto de una licencia ambiental.

21. CERTIFICACIÓN PARA IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS FORESTALES, TRANSFORMADOS O DE FLORA SILVESTRE NO APROVERCHADOS DE MANERA NATURAL

¿Qué es la certificación con fines de importación o exportación Empresas Forestales, Viveros y Cultivos de Flora Silvestre Compensaciones ambientales?
La certificación ambiental es dirigida a productos forestales en segundo grado de transformación o terminados, flor cortada, follaje y demás productos de la flora silvestre, no obtenidos mediante aprovechamiento del medio natural.
¿Cuáles son los productos forestales de segundo grado de transformación?
• Molduras, parquet, listón, machihembrado, puertas, muebles contrachapados y otros productos terminados afines.
• La flor cortada, que corresponde a los tallos florales de las plantas utilizados con fines decorativos.
• El follaje, que son los tallos u hojas de las plantas utilizados con fines decorativos.
¿Por qué es importante obtener la Certificación?
Porque se toman las medidas necesarias para la protección de aquellas especies que pueden estar amenazadas o en vía de extinción, o que no hayan sido objeto de veda o prohibición.

Imprimir