Galilea es el último bosque del departamento del Tolima sobre la cordillera central de los Andes, es un importante activo ambiental del Tolima y de Colombia, es deber de Cortolima y de los entes territoriales departamentales y nacionales cuidar de él.
Cortolima en ese propósito firmó la declaración de Parque Natural Bosque de Galilea y hoy trabaja junto a la Universidad Tecnológica de Pereira en la formulación del Plan de Manejo Ambiental, proceso en el que se trabaja de la mano de la comunidad y entes territoriales, pues es un ecosistema que requiere del esfuerzo y aporte de todos y en una mesa interinstitucional se dio a conocer los avances de este importante plan. “Este es uno de los logros más importantes de Cortolima… ahora lo que viene es lo más importante, este es el instrumento que permita manejar adecuadamente esta área protegida, para eso se necesita ser pertinente y la oportunidad” afirma Daniel Rubio, Procurador Regional Ambiental y Agrario, y en este sentido trabaja la Corporación Autónoma Regional del Tolima, orientando las acciones hacia el logro fundamental que es la conservación. “Este plan se construye en corto, largo y mediano plazo, a través de acciones y responsables, este no es un instrumento estático, es flexible y dinámico, este es un plan que se va a proyectar a 10 años” Olga Lucia Alfonso Lannini, directora General de Cortolima, además la directora afirma que la construcción de este documento se realiza en el territorio y contendré un componente de diagnóstico, de ordenamiento del territorio y un plan estratégico que contiene las acciones a desarrollar para conservar el bosque de Galilea y resolver problemáticas que afectan este activo ambiental. En este sentido la Corporación Autónoma Regional del Tolima, espera seguir desarrollando mesas técnicas en los municipios, junto a la comunidad y con los diferentes entes, done entre todos se asume la responsabilidad de trabaja por Galilea.