Desarrollo Territorial, la Gobernación del Tolima, el IBAL, la Alcaldía de Ibagué, ASOCOMBEIMA y CORTOLIMA; se desarrolló la socialización del trabajo que se ha venido ejecutando alrededor de las etapas del diseño del esquema del PSA
“Pagos por servicios ambientales” los cuales se han determinado en diferentes puntos estratégicos que serian implementados en la cuenca del río Combeima como: el contexto general, análisis de actores sociales, determinación del servicio ambiental, entre otros.
Según Miguel Mendoza, coordinador del grupo económico del MAVDT la socialización fortaleció algunos temas referentes a la venta de predios y el manejo de los recursos distribuidos por parte de la autoridad ambiental del Tolima, el Ministerio y los actores sociales vinculados.
El programa de pago de servicios ambientales cuenta con un diseño del esquema, buscando los principales impactos hacia la cuenca y la comunidad en general.
Plan de monitoreos

El monitoreo y seguimiento al programa de pago por servicios ambientales será una labor cuya responsabilidad recaerá en los actores que participan en el proceso y se constituirá en la oportunidad de comprender el estado del programa, sus avances, alcances y limitaciones. El plan de Ordenación y manejo ambiental de la cuenca –POMCA- del río Coello cuenta con instancias para hacer monitoreo y seguimiento en áreas de recuperación como es el caso de la cuenca del río Combeima.
Fortalecimiento del PSA
La evidente riqueza natural en la cuenca que presta servicios al municipio de Ibagué encaminados en la disponibilidad del agua, regulación climática, espacio de recreación y otros aspectos, lleva a la degradación de la base natural que benefician a las comunidades.
Aspectos económicos, reflejados en la pobreza, que hacen necesario considerar los efectos positivos y negativos de las decisiones de carácter privado sobre el medio ambiente y sobre la sociedad.
Se deben reconocer las buenas prácticas ambientales considerando las decisiones productivas de la región. Complementar las medidas de control existentes con los instrumentos económicos asociados.
Al final de la reunión CORTOLIMA Y el MADVT se comprometieron con los demás actores sociales seguirlos guiando en este programa, con el fin de que a largo plazo hagan parte de él y así conformen un fondo que permita facilitar el proceso.
De esta manera la Corporación Autónoma Regional del Tolima CORTOLIMA ratifica su compromiso con los recursos hídricos del departamento, eje principal de la biodiversidad y las riquezas que identifican a la región.