Éste miércoles dos de febrero de 2011, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, CORTOLIMA, en alianza estratégica con la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria –CORPOICA- y la Universidad del Tolima,
desarrollaran la socialización de los resultados del proyecto denominado “IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN, ZONIFICACIÓN Y PLAN DE MANEJO DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DEL VALLE CALIDO DEL MAGDALENA-DEPARTAMENTO DEL TOLIMA”.
La socialización se adelanta con motivo de la conmemoración del día internacional de los humedales que se ha venido celebrando desde 1971 y que uno de sus propósitos es concientizar a la población mundial sobre la importancia de estos ecosistemas para la humanidad.
El proyecto se desarrolló en cumplimiento a la solicitud del Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo y a la política nacional de humedales, son objeto del estudio los municipios de San Luis, Coyaima, Purificación, Armero Guayabal, Ambalema, Mariquita, Guamo, Cunday, Coello, Lérida, Natagaima y Piedras, en los que se ubican 19 humedales.
Dicha reunión se llevará a cabo en el Auditorio de CORTOLIMA a partir de las 8:30 am. Para la Corporación Autónoma del Tolima, CORTOLIMA, es muy importante contar con su asistencia.
Para resaltar
|
Un humedal es una zona de tierras, generalmente planas, en la que la superficie se inunda permanente o intermitentemente, al cubrirse regularmente de agua, el suelo se satura, quedando desprovisto de oxígeno y dando lugar a un ecosistema híbrido entre los puramente acuáticos y los terrestres. La categoría biológica de humedal comprende zonas de propiedades geológicas diversas: ciénagas, esteros, marismas, pantanos, turberas, así como las zonas de costa marítima que presentan anegación periódica por el régimen de mareas (manglares). |