CORTOLIMA, recupera la Cuesta de Chapinero

Visto: 687

Para la Corporación Autónoma Regional del Tolima, es de vital importancia trabajar en las zonas que presentan mayor vulnerabilidad durante la temporada de lluvias en el departamento.

Por ejemplo en Ibagué uno de los sectores que la entidad ambiental ha intervenido con el proyecto Ojos Verdes, ha sido el barrio Combeima, específicamente La Cuesta de Chapinero, ubicada en la calle 14 en el centro de la capital musical.

En cumplimiento a este compromiso, la entidad ambiental está realizando satisfactoriamente el Proyecto de Organización y sensibilización ambiental y comunitaria, para minimizar los impactos generados sobre las cuencas urbanas del departamento del Tolima, en la recuperación ecológica y social de la cuenca y micro cuenca adyacentes y confluentes del Río Chípalo.

La intervención en la cuesta de Chapinero reinició el 21 de febrero, con la participación de la comunidad, la Junta de Acción Comunal del barrio Combeima y el proyecto Ojos Verdes. En el comienzo de este proceso, se realizó una socialización entre los habitantes del sector del Combeima y los profesionales de Ojos Verdes, con el objetivo de articular el trabajo para la elaboración de las obras de bioingeniería y así, controlar la erosión y establecer la cobertura vegetal en esta zona.

Se instruyó a la comunidad por medio de capacitaciones en bioingeniería, reforestación y control de erosión, enfocados a los requerimientos del entorno y así, disminuir los índices de contaminación del suelo, aire y las fuentes hidrográficas que se encuentran dentro del Río Combeima.

Inicialmente se adecuó el terreno, por medio de la extracción de residuos sólidos y escombros, para preparar el suelo con tierra abonada y lograr la siembra de 1000 metros cuadrados de gramal, dividida en 8 áreas diferentes. Además, se logró la construcción de 900 metros cuadraros en trinchos de guadua, con mano de obra de la misma comunidad.

Luego se establecieron cercos vivos con la siembra de 300 plántulas de en limón de swinglea y otras 400 ornamentales entre cintas, palmas, heliconias, ginger, espárrago y camarones. Este tratamiento técnico de taludes y cobertura vegetal, minimiza el debilitamiento del suelo, que se genera por la filtración del agua y el golpeo de las gotas de lluvia, causantes de la erosión hídrica.

Para mediados de agosto, el Proyecto Ojos Verdes concluirá la intervención en este tramo del Combeima, con la construcción de un canal colector de aguas para conducirlas al proceso de alcantarillado y así evitar la erosión del suelo en este sector.

Antecedentes

id2855a
El compromiso que adquirió La Corporación Autónoma Regional de Tolima con estas obras, se debió a losderrumbes y deslizamientos que se presentaron en la Cuesta de Chapinero en el año 2007 por las fuertes lluvias, que ocasionaron la muerte de 2 personas, otras 21 resultaron heridas y doscientas familias damnificadas.

Para iniciar el trabajo es esta zona y modificar las pésimas condiciones ambientales que se presentaban, CORTOLIMA inició con la adquisición de 5 predios que fueron establecidos por medio del convenio No 209 de Abril 23 de 2009, con el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Ibagué para labores de limpieza de los cauces y taludes, desyerbe y tala de árboles, para controlar erosión y prevenir los desastres.

Concluido el proceso de adquisición de predios y demolición de los mismos, se cercaron 130 metros lineales con postes de cemento y 8 hilos de alambre, para evitar invasiones y contaminación por la formación de basureros. Sin embargo, esta medida no ha impedido que las personas sigan utilizando esta zona como botadero de basuras, lo que generó graves problemas de contaminación.

Ante esta situación, el equipo Ojos Verdes, se dispuso a recuperar y mantener la Cuesta de Chapinero, con realización de jornadas de limpieza, recolección de residuos sólidos y manejo de algunos vertimientos, para minimizar las problemáticas ambientales en las épocas de invierno.

De manera alterna, se exalta el trabajo formativo con la comunidad implicada en este proceso ambiental, sobre el cuidado de los trinchos, la recolección de los residuos sólidos, limpieza de canales y mantenimiento de las obras, para contribuir a los procesos de apropiación en las temáticas ambientales que caracterizan a determinadas comunidades.

Imprimir