CORTOLIMA, participó en el Comité Regional para la Prevención y Atención de Desastres

Visto: 659

El Comité Regional para la Prevención y Atención de desastres, CREPAD TOLIMA, convocó a todos los organismos regionales y municipales encargados de las diferentes gestiones ambientales y civiles, a una reunión sobre la situación actual del Volcán Cerro Machín y la segunda ola invernal que se aproxima.

En esta jornada, participaron el CREPAD, CORTOLIMA, El Gobernador encargado, el Corregidor Municipal de Toche, El Ejercito Nacional, El Alcalde de Cajamarca, La Cruz Roja, Un representante del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres, La Secretaria de Salud Municipal, La Defensa Civil Colombiana y Jhon Macario Londoño Bonilla, geólogo de INGEOMINAS.

Durante el encuentro se desarrollaron dos puntos: La reactivación del Volcán Cerro Machín y las medidas para la segunda temporada invernal. En primera medida, se abarcó el tema de los eventos sísmicos del Machín, registrados en el día 12 de Septiembre, a las 7:30 p.m. con 2.8 grados con una profundidad de 4.92 kilómetros y el segundo, a las 8:13 p.m. con 5.39 kilómetros de 3.6 grados en la escala de Richter; además de otras situaciones correspondientes al estado actual de las rutas de evacuación, los equipos de monitoreo y alarmas ubicados en el volcán.

Actualmente, el estado de alerta amarilla se mantiene, lo que significa que según el estudio de vulnerabilidad de la Universidad Nacional y CORTOLIMA se está en etapa de precrisis, por lo tanto se continuarán con los monitoreos a la actividad volcánica. Es decir, se pueden presentar variaciones en los parámetros derivados en la vigilancia que indican que el volcán está en un proceso inestable pudiendo evolucionar aumentando o disminuyendo los niveles sísmicos.

id2852a

Por otro lado y como segundo punto en la agenda, se debatió sobre las diferentes medidas que están tomando los organismos de control ante la segunda ola invernal que está pronosticada por el IDEAM para el último trimestre del año.

Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, se indica una disminución en la temperatura superficial del mar (enfriamiento), en el Océano Pacífico Tropical, por lo que es probable que la segunda temporada de lluvias que se inicia a mediados de septiembre, sea más intensa que las registradas anteriormente.

Para ello, los organismos encargados ya están tomando medidas preventivas, como la adquisición de plantas potabilizadoras de agua, baños portátiles, carpas y otros utensilios para estar preparados ante cualquier evento que se presente, según lo establecido por Cesar Gutiérrez, director del CREPAD.

Datos importantes sobre el Machín

Imprimir