Para Ibagué, representa mayor riesgo la falla geológica que el Machín

Visto: 3015

En los últimos días se ha generado gran expectativa en la capital tolimense con respecto a la actividad sísmica del volcán cerro Machín, Ulises Guzmán, geólogo de CORTOLIMA indicó que la ciudad es atravesada por una falla geológica que compromete a la mayoría de la población y se identifica desde la universidad del Tolima, pasando por hacienda piedra pintada, hato de la virgen, Chucuní y el Río Opia.

Así mismo, el geólogo Guzmán aseguró que de acuerdo a una adaptación adelantada por INGEOMINAS, la última vez que se presentó un movimiento fuerte fue hace aproximadamente 800 años, lo que hace más probable que se pueda presentar uno con una intensidad cercana a los 6 grados en la escala de Richter que puede afectar a los Ibaguereños si tienen construcciones cercanas a la falla y que no sean construcciones sismoresitentes.

Es por ello que se recomienda a la comunidad en general que tome medidas de prevención al respecto, los habitantes cercanos a la falla ajusten sus construcciones a las normas sismoresistentes vigentes. También se le sugiere a la administración pública que revise el estudio preliminar de sismoresistencia el cual debe ser ajustado con unos estudios más detallados en perforaciones para que determine que clases de suelos hay en el municipio y establecer el tipo de construcción que debe estar en cada suelo, de acuerdo al comportamiento del subsuelo

Con respecto a la inferencia del Volcán Cerro Machín en la falla geológica, el geólogo manifestó que el ultimo evento del machín fue hace 800 años también se es muy probable que éste haga erupción, lo cual no significa que el material que arroje afecte gravemente a la capital tolimense , teniendo en cuenta que no se han encontrado depósitos grandes provenientes del Machín, pero, si con la erupción del Volcán se generan temblores muy fuertes que puedan llegar a activar movimientos en la falla de Ibagué.

Finalmente, el funcionario hizo énfasis en que Ibagué se debe preparar más para un movimiento telúrico que para probable erupción del Machín.

De acuerdo a Ingeominas “La falla Ibagué presenta contundentes rasgos de actividad neotectónica asociados con su trazo, que la definen como una estructura potencialmente productora de grandes sismos. En su campo cercano contiene importantes centros poblados del país donde viven cerca de 13 millones de habitantes (Ibagué, Bogotá, Armenia, Pereira y Manizales son los más importantes). por esta razón, el panorama de la amenaza sísmica asociada con esta estructura debe ser evaluado por medio de una combinación de diferentes técnicas que permitan conocer su verdadero potencial sismogénico.” Así lo establece la interpretación morfotectónica de la falla Ibagué como conocimiento básico en la caracterización paleosismológica, realizado por la entidad no regulado en el año 2006

id2851a

id2851b

Imprimir