CORTOLIMA, continúa trabajando en la protección del recurso hídrico para Ibagué.
Mediante Resolución No. 4755 del 1 de noviembre de 2011, CORTOLIMA, declara la afectación por motivos de utilidad pública a bienes en la subcuenca de la quebrada Las Perlas, cuenca del río Combeima, del municipio de Ibagué y se adoptan otras medidas. Lo que implica que la entidad ambiental con recursos propios o provenientes de entidades públicas, adquieran los predios con el único objeto de recuperar, preservar, conservar y/o controlar los procesos erosivos de la subcuenca.
La Resolución se remitió a la oficina de instrumentos públicos para su correspondiente inscripción en el registro público de inmueble.
En el documento se priorizaron hasta ahora 30 predios que son: VENECIA LA PRADERA; EL TRIUNFO; EL RETIRO; SAN LUIS; LA PRIMAVERA; EL DANUBIO; EL DANUBIO; EL TRIUNFO LOTE 1-A; LAS PERLAS; LOTE 3-C; LOTE LAS DELICIAS; EL PEDREGAL; EL TERMAL; SAN CARLOS; LAS DELICIAS GIBRALTAR; EL TURPIAL; LOTA 6-F; VILLA MARIA LOTE 4-D; SANTA ROSA; PINARES LOTE 2; LA FLORIDA EL CAIRO; SAN ISIDRO; LA PLAYA; LA GUALA; LOTE 8-H; LOTE 7-G; LA PLAYA; VENECIA LA PRADERA; LA PRIMAVERA; EL MAIZAL LOTE 5-E; EL CARMEN.

Informe Técnico Ambiental sobre la zona
Mediante Informe Técnico de la Oficina de Planeación de fecha 26 de Octubre de 2011, se indica que entre otras las características de éste sector son:
- Presencia de un relieve prominente en la cuenca del río Combeima, con una morfología redondeada de pendiente moderadas a suaves en algunos casos localmente abruptas y escarpadas dependiendo de la litología, presentan sus mejores afloramientos en los siguientes sectores: Loma El Venado, quebradas El Silencio, Las Nieves, La Pradera, Las Perlas, La Honda parte alta, La Cay y sobre la vía que conduce desde Villa Restrepo hacia Chapetón.
- La cobertura de la zona se aprecian Zonas nivales (3.3 %), vegetación de páramos (9.26 %), Pastos naturales (37.6 %), afloramientos rocosos (3.2 %), pastos arbolados (4.47 %), bosques protectores (11.6 %), bosques potencialmente productores (19.5 %) y zonas de rastrojos (2.2 %).
- En cuanto a su composición, los ecosistemas de Páramo y Bosque Alto Andino se encuentran en un alto grado de intervención antrópica, agotando las reservas de agua que nacen y se desprenden de este sector, razón por lo cual estos ecosistemas son considerados como áreas estratégicas de reserva y conservación para la oferta hídrica de la zona.
- El área que comprende la subcuenca de la quebrada Las Perlas, el 31.1% corresponde a zonas de bosques lo cual es un argumento para la conservación, ya que la cobertura en bosques que mantiene el departamento en términos generales no supera el 10%. Sumada a estos atributos, el 9.26 % corresponde a áreas de páramos y el 3.3 % corresponde a zonas nivales, lo que en términos generales corresponde al 43.6 % del área de esta subcuenca con presencia de ecosistemas y coberturas estratégicas para la conservación.
- Desde el punto de vista de la Diversidad de la Subcuenca de la Quebrada Las Perlas se caracteriza por presentar un gran número de especies de diferentes grupos taxonómicos. De manera especial mediante los estudios de diversidad faunística de la cuenca Coello, llevados a cabo en la zona de estudio por parte de la Universidad del Tolima, las aves y murciélagos (quirópteros) son grupos para los cuales se reportan especies en algún grado de amenaza (Tablas 2 y 3).
- La presencia de diez (10) especies de aves y diez (10) de murciélagos reportados bajo alguna categoría de amenaza, da una connotación de importancia ambiental en términos de conservación de la zona, ya que acciones de conservación adelantadas en esta zona, favorecen el mantenimiento de las poblaciones de especies, ayudando así a la preservación de las mismas.
- A partir de la confluencia de las quebradas Las Perlas y Guamal en el caserío de Juntas, el río forma un valle encajonado (Abanico) que se extiende por un paisaje escarpado y abrupto con pequeñas terrazas aluviales hasta la altura de Ibagué. Este segmento corresponde a la parte media y alta de la cuenca, que comprende a la parte media y alta de la cuenca, que comprende los corregimientos de Juntas, Villa Restrepo y Cay, denominado el Cañón del Combeima (Antía, 2007).

